El Grupo de Electrónica Aplicada (GEA) fue creado en al año 1988, en el marco del Departamento de Electricidad y Electrónica, de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Han formado parte del GEA Profesores, Auxiliares Docentes, Ayudantes Alumnos, Becarios (CONICOR, SECyT-UNRC, AADECA, Fundación Antorchas, CONICET, FOMEC, FONCyT y Agencia Córdoba Ciencia) y Colaboradores Ad Honorem.
Las principales líneas de trabajo que se desarrollan en el GEA son
|
Sistemas de tracción para vehículos eléctricos e híbridos. |
|
Sistemas de generación electro-eólicos |
|
Diagnóstico de fallas incipientes en accionamientos eléctricos (motores y sus cargas mecánicas) a través de la medición de variables eléctricas, y la asistencia del modelado y simulación numérica |
Las actividades desarrolladas en el GEA están relacionadas con
|
Desarrollo y transferencia de tecnología |
|
Investigación aplicada |
|
Formación de recursos humanos |
En el ámbito del GEA se desarrollan proyectos académicos (tesis de postgrado, doctorado y maestría, trabajos finales de graduación, proyectos de investigación), además de desarrollos tecnológicos en conjunto con empresas.

La formación de recursos humanos es una tarea continua en el GEA, a través de cursos de especialización y actualización, destinados a alumnos de grado, posgrado y a profesionales que se desempeñan en la industria.
|