
EL NUEVO CUERPO DE BANDERA DE LA FI
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 04 de Julio de 2017
Abanderado Manuel Valdano
Estudia 5to Año de Ingeniería Mecánica, solo le queda cursar algunas materias, realizar el proyecto final y la práctica.
“Ser Abanderado fue una meta que me puse en tercer año, hoy es un honor para mí representar a todos los compañeros, comparto esta distinción con estudiantes de excelente nivel académico”; sostiene orgulloso.
Egresó del Colegio IPET 258 Mayor Ingeniero Francisco de Arteaga, por lo que considera que su base fue muy buena, “por supuesto que acá en Ingeniería el nivel académico es excelente, todos los profes nos motivan mucho, nos dan el tiempo para ayudarnos, aunque veo falencias quizás en algunas materias que no han actualizado los programas, en mi opinión eso nos ayudaría al momento de trabajar afuera”.
Los primeros años no se ve mucho donde lo van a aplicar, quizás nos faltan prácticas, por eso insisto que a veces estaría bueno que antes tengamos contacto.
El joven resalta también que desde la FI deberían promoverse instancias sobre cómo llevar adelante y ejecutar un proyecto, desarrollar áreas temáticas vinculadas al gerenciamiento y permitir escuchar la voz de experiencias de compañeros, “esto lo pienso a la hora de plantearme emprender, hoy quizás no me veo capacitado, tengo que aprender mucho pero no es algo que descarto”; afirma.
Primer Escolta Franco Maximiliano Villegas Fernández
Es Estudiante de 5to. Año de Ingeniería química, además ayudante de segunda rentado en Termodinámica y colaborador en el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Sistemas Sustentables (GIDISS).
“Tener la oportunidad de ser escolta de la Bandera de la Facultad representa un gran honor por el aprecio que le tengo a ésta institución, y además la responsabilidad de mostrar la calidad en la formación que me ha brindado.”; asegura.
En su futuro inmediato como profesional se imagina aportando como tal, al desarrollo regional y nacional, como muestra de agradecimiento a la formación recibida en la institución.
Destaca el énfasis en el trabajo en equipo promovido por la FI, y la formación de criterio, por otra parte agrega que podrían realizarse mejoras en la aplicación de inglés como herramienta profesional.
Según su visión, “el emprendedorismo es una pieza clave en nuestro crecimiento como Nación, la actitud de un emprendedor debe ser parte de nuestra profesión más allá de si es ejecutando un proyecto ingenieril en concreto”.
Segunda Escolta Rebeca Agostina Chanaday.
Actualmente cursa el último año de Ingeniería Quimica.
“Integrar el cuerpo de Abanderados es un orgullo muy grande, tanto para mi familia como para mí, la verdad no lo esperaba nunca fue mi meta, pero es lindo sentir el reconocimiento por todo el esfuerzo y dedicación que uno pone día a día en la carrera”; afirma la joven estudiante.
En un futuro se imagina trabajando en alguna industria de alimentos, en planta concretamente porque siente que es donde más se aprende y se obtiene experiencia.
De la Facultad de Ingeniería resalta el nivel educativo, la cercanía entre profesores y alumnos, lo que permite que la enseñanza sea más personalizada y se desarrolle una relación de confianza.
“Creo que es muy importante actualizar el plan de estudio de la carrera de Ingeniería Química, porque el que se encuentra vigente es bastante antiguo, sería beneficioso poder modificar algunas asignaturas o agregar algunas nuevas, como por ejemplo simulación, que es una herramienta muy útil y necesaria para cualquier ingeniero en la actualidad”; añade.
Al igual que muchos jóvenes entiende que emprender no es nada sencillo, requiere de mucho tiempo, motivación y también dinero. “Se necesitan políticas de incentivo y apoyo para las personas que deseen emprender un proyecto, hoy siento que en nuestro país es necesario generar más desarrollo del sector industrial ya que hay mucho potencial, profesionales y futuros profesionales muy capaces, con ganas de progresar y lograr mejoras”.