PRÁCTICAS PROFESIONALES - PASANTIAS (PAS) Y PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS (PPS)
¿Que es una PPS?
Se trata de un complemento a las demás asignaturas de la carrera, tendiente a lograr una efi caz integración de los conocimientos adquiridos por el alumno y a poner al mismo frente a situaciones que no pueden ser concebidas durante el desarrollo de su Plan de Estudio, de forma tal que enfrente el tipo de problemas que hallará en el ejercicio cotidiano de la profesión. La PPS es un requisito académico exigido a aquellos alumnos que están en el último tramo de su carrera para que completen sus estudios. La Facultad cuenta en este momento con un programa fi nanciado por el Ministerio de Educación para cubrir los gastos de un estudiante que desee hacer su PPS en una empresa. Mediante un convenio entre las partes el estudiante permanece asegurado en la UNRC mientras dure la PPS.¿Que es una Pasantía?
Se trata de una residencia programada que realiza el alumno de la Facultad de Ingeniería, relacionada con su formación y especialización. No es un requisito académico de la Facultad, aunque es el mecanismo más usual utilizado por las Empresas a fi n de incorporar estudiantes avanzados a sus programas de formación de Recursos Humanos.¿Como la empresa se hace de un pasante?
El primer paso para que un alumno avanzado de la FI-UNRC realice una PAS o PPS consiste en la suscripción de un convenio marco entre la empresa y la Universidad.Requisitos para ser Pasante y duración
Podrán se pasantes los estudiantes los estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto que revistan las siguientes condiciones:Calidad Académica
El esfuerzo que permanentemente realiza la FI-UNRC por elevar su calidad académica y de este modo tender a la excelencia de sus egresados se ha visto ratificado a través la acreditación que el Ministerio de Educación de la Nación ha realizado (Resolución 1232/01). Los resultados alcanzados por esta Facultad en dicha acreditación han sido óptimos. Estos otorgan garantía de calidad a la sociedad con respecto a las carreras de interés público que dicta la FI-UNRC Es importante destacar que del proceso de evaluación han participado no solamente referentes educativos sino también.REGLAMENTOS PPS
CONVENIO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
Convenio MarcoREGLAMENTO PRÁCTICA PROFESIONAL - ING. EN TELECOMUNICACIONES
Resolución CD N°062/2012REGLAMENTO PRÁCTICA PROFESIONAL - ING. MECÁNICA
Resolución CD Nº126/2012REGLAMENTO PRÁCTICA PROFESIONAL - ING. QUÍMICA
Resolución CD Nº127/2012REGLAMENTO PRÁCTICA PROFESIONAL - ING. ELECTRICISTA
Resolución CD Nº071/1997REGLAMENTO PRÁCTICA PROFESIONAL - ING. EN ENERGÍAS RENOVABLES
Resolución CD Nº046/2025ITINERARIO PARA REALIZAR PRÁCTICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
A - Instancia previa a la Ejecución de la Práctica Profesional
1.- El postulante alumno presentará en Registro de Alumnos:B - Instancia posterior a la ejecución de la Práctica Profesional
1.- El alumno presentará a Registro de Alumnos Informe final de la Práctica: (no debe extenderse en mas de sesenta días de finalizada la Práctica)Nota
En el caso de la Carrera Ing Química en el Punto 4.- la Comisión evaluará las tareas realizadas por el alumno y remitirá a Registro de Alumnos, para que se conforme la mesa examinadora correspondiente, siendo miembros de la misma los integrantes de la Comisión, finalizando el trámite correspondiente.GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL
CONTENIDOS MÍNIMOS
1 - Carátula
• Título del tema de la Práctica2 - Resumen
Se deben enunciarar los objetivos del trabajo realizado durante la práctica, las actividades esenciales, los resultados alcanzados y las conclusiones importantes.3 - Índice de contenidos
Deben figurar todos los capítulos y anexos del texto.4 - Objetivos
Objetivos planteados – Objetivos alcanzados (si hubo modificaciones con respecto a lo planificado, justificar).5 - Descripción de la Empresa
• Presentación: nombre, domicilio, teléfono, fax, rubro (producto o servicios), capacidad anual.6 - Descripción de las tareas realizadas: en este ítem se deberán incorporar aspectos como:
• Trabajo asignado y su desarrollo con los comentarios personales sobre el mismo .7 - Conclusiones
• Aspectos Laborales: Comentarios sobre el lugar de trabajo, tecnología empleada, adaptación al lugar y con la gente y todo otro comentario personal, como asistencia a reuniones de trabajo, recomendaciones, continuación o no de algún tipo de relación con la empresa, etc.8 - Bibliografía
9 - Anexos
• El detalle de los cálculos, tablas, diagramas, y cualquier otro material directamente utilizado en el trabajo, que no se estime conveniente insertar en el cuerpo del informe por razones de claridad de exposición, se presentará ordenadamente en un apéndice y se relacionará cada uno de ellos con el texto principal, mediante citas referenciales en paréntesis. Ejemplo: (Tabla 3 - Anexo I).10 - Nota del Tutor Docente: referirse a:
• Cumplimiento de objetivos.11 - Nota del Tutor Empresa: referirse a:
• Cumplimiento de objetivos.12 - Planilla de Evaluación de la Práctica completada por el Tutor de la Empresa
13 - CD con el Informe de la Práctica Profesional
EVALUACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL (Documento a ser completado por el tutor de la Empresa)
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto agradece la valiosa contribución de su empresa en la formación profesional y humana de sus alumnos y futuros profesionales.FECHA DE RECEPCIÓN DE PLANES DE TRABAJO 2024 - Prácticas Profesionales
Las comisiones evaluadoras de la Facultad de Ingeniería receptará los Planes de Trabajo e Informes hasta el día 06 de Diciembre del 2024.REGLAMENTOS PASANTÍAS
REGLAMENTO DE PASANTÍAS EDUCATIVAS
Resolución CS Nº130-2009EVALUACIÓN PASANTÍAS
Al finalizar la pasantía los Docentes guías y el tutor de la empresa elaborarán sendos informes evaluando la práctica desarrollada por el pasante.LISTA DE EMPRESAS DISPONIBLES
AATERA - Capital Federal