
CREARÁN EN LA UNRC EL CAMPO EXPERIMENTAL DE RADIOFRECUENCIA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 03 de Octubre de 2022
Se creará en el predio de la Universidad Nacional de Río Cuarto el Campo Experimental de Radiofrecuencias, que incluirá una estación receptora ADS-B, otra estación terrena para nanosatélites y una estación base LoRaWAN.
Este espacio se ubicará en el sector Este del campus –en cercanía de las Residencias Docentes- y estará destinado a la docencia, la evaluación, la extensión y la capacitación de recursos humanos, la investigación y el desarrollo de sistemas de comunicación de radiofrecuencias.
Allí nuestros estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en las diferentes cátedras de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones, sobre todo aquellos que estén dentro de la orientación Telecomunicaciones y Radiocomunicaciones.
Con este campo experimental, se generará un polo de información científica de calidad, al que podrá acceder, tanto la comunidad universitaria, como las instituciones de la ciudad y zona.
Se prevé articular las actividades y conocimientos científico-académicos con las demandas del medio social y productivo. Y potenciar las tareas de investigación tecnológica, con la generación de un espacio de incubación de ideas innovadoras.
Cabe agregar, que actualmente, el Grupo de Sistemas de Tiempo Real –GSTR- se encuentra trabajando con el Instituto de Ciencias Veterinarias del Centro del País (INCIVET) para realizar trabajos con la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Agricultura Inteligente (Smart Farming) adquiriendo datos experimentales, los cuales serán puestos a disposición de la comunidad universitaria.
La carrera Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNRC comenzó en el año 1998. Surgió como una necesidad ante la demanda de profesionales formados en las nuevas tecnologías de información y comunicación que empezaban a instalarse en el mundo.
Desde entonces, la FI prioriza el fortalecimiento de las actividades vinculadas con la formación de estos profesionales, tanto en lo académico como en el acondicionamiento permanente de espacios para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos.