
“DISPONER DE ESTE EQUIPAMIENTO OPTIMIZA LA FORMACIÓN DEL FUTURO INGENIERO MECÁNICO”
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 01 de Noviembre de 2022
Fabián Venier- Profesor de Química y Física valoró satisfactoriamente la posibilidad de disponer del software Pasco en el dictado de Laboratorios prácticos de la cátedra Introducción a la Ingeniería Mecánica.
“Son equipos fundamentales para la ciencia y la tecnología, para la educación porque tienen una sensibilidad para analizar cambios de posición, velocidad, aceleración, de fuerzas con precisión de milésimas de segundos”, expresó.
Es justamente el laboratorio el espacio en el que se introduce al estudiante en los procesos de medición para que luego puedan elaborar informes acerca de lo que han observado y las conclusiones a las que pueden arribar.
“Junto al Ingeniero Javier Garnica aprovechamos el laboratorio de física que hace muchos años funciona a cargo del Ingeniero Santiago Esquenazi. En esta oportunidad haciendo uso de los softwares de interface Pasco que adquirió la Facultad”, añadió el Docente.
Esta herramienta resulta esencial en el dictado de las clases, ya que permiten utilizar sensores de movimiento y de fuerza, “la verdad que enseñar por ejemplo temas relacionados a colisiones es casi un acto de fe de parte de los alumnos y alumnas porque hablamos de un fenómeno que ocurre en una milésima de segundo, cambian muchos parámetros y que alguien te crea eso que decís, es un acto de fe”,
Mediante el uso de este equipamiento, se verifican las fórmulas, “lo que decís se transforma en un hecho, poder medir como cambia una fuerza en un milisegundo es increíble, además a través del uso de sensores podemos hacer la gráfica e interpretar lo que ocurrió y luego ajustar los modelos de la física y los valores propios de las mediciones”; valoró Venier.
Por otra parte, el Docente señaló que “aparte de lo que hacemos en los siete laboratorios programados a lo largo del año, podemos pensar en cómo incluirlos en lo que definimos como evaluación y la acreditación propiamente dicha de la materia al finalizar el semestre o en el examen final, nos brinda una posibilidad de innovar en la materia a partir de estos cambios curriculares que ocurren”.
En este sentido afirmó que es notorio el entusiasmo de los y las estudiantes a la hora de enfrentarse a los equipos, “ellos manipulan y nosotros acompañamos como guía y supervisión, de esta manera las consultas tienen otra calidad, salen de la resolución de problemas y van más a cuestiones técnicas, esto nos da satisfacción ya que van manejando otro idioma y es lo que requerimos en primer año, apuntamos a la alfabetización científico tecnológica, que adquieran el lenguaje técnico para fundamentar sus valoraciones”
Ignacio- estudiante de primer año- se refirió a su experiencia y afirmó “Los softwares pasco nos permiten la utilización de un sistema avanzado que nos sirve y mucho para comprobar teoremas básicos, nos ha facilitado verificar que se corresponden las fórmulas con lo que realmente ocurre, teniendo en cuenta el margen de error que tenemos, ingeniería está relacionada a las cuestiones físicas, por eso es fundamental disponer de este equipamiento”
Su compañero Sebastián destacó la precisión de los resultados alcanzados, “también en cierta forma estos laboratorios nos desconectan de la parte teórica y nos incentivan a seguir con lo que realmente nos gusta de la carrera, con la práctica que vendrá en los próximos años”.