
9 DE JULIO- DÍA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 07 de Julio de 2017
Se concreta uno de los hechos más importantes de la historia argentina: la Declaración de Independencia, la afirmación como Nación Latinoamericana, concreción del proceso iniciado en mayo de 1810.
En la historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.
Durante este período, las Provincias Unidas del Río de la Plata —nombre inicial de la actual República Argentina— iniciaron su existencia como país soberano, la sostuvieron exitosamente por medio de una prolongada Guerra de Independencia y declararon su Independencia.
Fue también durante este período que varios territorios que habían formado parte del Virreinato del Río de la Plata se separaron definitivamente de la Argentina: el Paraguay, por haber sostenido su propio proceso independista, el Alto Perú, por continuar bajo poder español, del que más tarde se independizaría como República de Bolivia; y la Banda Oriental por haber caído bajo el poder de Portugal, que lo heredaría al Brasil, del cual se independizaría como República Oriental del Uruguay.
El inicio del período se establece el 25 de mayo de 1810, fecha de la creación del primer gobierno de las Provincias Unidas, y el final el 11 de febrero de 1820, día en que renunció el último Director Supremo, José Rondeau y se disolvió el Congreso Nacional.