EL GEA INCORPORA EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO DE ALTA EFICIENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE MÚLTIPLES ENSAYOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 13 de Febrero de 2023

En horas de la mañana del viernes, en la Sala de Consejo Directivo el Decano Julián Durigutti junto a miembros del equipo de Gestión de la Facultad, se reunieron con el Dr. Cristian De Angelo a fin de acordar los pasos a seguir una vez que se reciba el equipamiento – recientemente adquirido- destinado a los ensayos de almacenamiento de energía eléctrica, en el que se invirtieron 388.500 dólares, con fondos del programa Equipar Ciencia, del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación.

El Secretario de Investigación y Desarrollo Tecnológico Dr. David de Yong explicó que durante varios meses se trabajó de manera articulada junto a la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad y con los Secretarios de las diferentes Facultades para establecer un orden de prioridades a la hora de adquirir los equipos, “se definió que fuera este dispositivo- único de sus características en el país- considerando el impacto de su utilización en el medio y en las áreas prioritarias de desarrollo tecnológico transferible en el marco del Plan Argentina 2030”.

Sobre este aporte, el Dr. Cristian De Angelo- integrante del Grupo de Electrónica Aplicada- aseguró “…nos permitirá avanzar en la investigación en el desarrollo de electrónica para movilidad eléctrica, energías alternativas y colaborar con empresas que trabajen en vehículos eléctricos, paneles solares, dado que integra varias funcionalidades”.

Se trata de un dispositivo de alta eficiencia en el desarrollo de baterías en general, de litio en particular, y de convertidores electrónicos para movilidad eléctrica y energías alternativas.
De Angelo detalló que se destaca por su capacidad en cuanto a potencia y nivel de tensión ya que permite la realización de ensayos de manera integral, las pruebas de batería desde celdas hasta paquetes de batería completos, emular su funcionamiento, probar cargadores para vehículos eléctricos, electrónica para paneles solares; y demás funcionalidades como las variables de desarrollo en estos temas.

“Esto es el resultado de un esfuerzo y larga trayectoria de los docentes investigadores que tiene la Facultad, como equipo de gestión estamos dispuestos a seguir acompañando a estos científicos en profundizar su trabajo, considerando también que le da un aporte muy significativo para dos de nuestras carreras: por un lado ingeniería electricista y por el otro en energías renovables, no solo por las prácticas que se pueden hacer y servicios que se pueden brindar en el ámbito científico nacional y el extranjero; sino en su aporte a la formación de nuestros futuros profesionales”; valoró el Decano Julián Durigutti.

En 3 meses el equipamiento podría recibirse y será este lapso de tiempo en el que se diagramarán las acciones necesarias, sobre todo en lo que hace a la adecuación de infraestructura para su puesta en funcionamiento en las instalaciones del Laboratorio GEA norte, según se anticipó.

Acompañaron al Ingeniero Julián Durigutti, el Vicedecano Martín Kunusch Micone, la Secretaría de Vinculación con el Medio Ing.Natalia Rodríguez, el Dr. David de Yong y de manera remota Hernán Rovere, a cargo de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Graduados.