
TRES JÓVENES ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA PRESENTARON SU TRABAJO FINAL
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 14 de Agosto de 2017
En la mañana del viernes 11, tres jóvenes estudiantes de Ingeniería Química presentaron su trabajo final en el marco de la asignatura Proyecto Industrial- cuya responsable es la Ingeniera Silvia Sereno-, para obtener su título profesional.
En un primer momento, Florencia Álvarez y Lucia Mac Donnell expusieron su trabajo sobre “Producción industrial de café torrado molido” ante la mirada atenta del Jurado evaluador, con la presencia de familiares y amigos.
“Pudimos plantear todo el proyecto y abrirnos camino en los vínculos con el entorno y contactar con proveedores, por ejemplo, abarcando muchos aspectos fuera de lo académico”; manifestó Florencia.
El trabajo- de seis meses- propone la producción de café torrado molido para abastecer la provincia de Córdoba en un 5% del mercado.
La Joven ingeniera comentó además que actualmente se encuentra en la búsqueda laboral aunque se desempeña como ayudante de segunda rentada en la Universidad.
También en esta oportunidad, Tomás Mondino- quien ingresó a la carrera en el año 2012- presentó su proyecto “Producción de aceite de maíz crudo” el cual le demandó seis meses de estudio, “la idea es agregarle valor al germen de almidón de maíz, para después procesarlo y producir aceite”, expresó.
Más allá de la alegría del momento analizó su paso en estos años por la Universidad Pública, “la experiencia fue excelente, este lugar, la planta piloto casi es nuestra segunda casa, me deja muchísimas cosas, amigos, conocidos, esto representa el cumplimiento de un ciclo y el alcance del objetivo de recibirme”.
En lo inmediato, pedirá una beca doctoral de Conicet para trabajar en un proyecto sobre fabricación de baterías de plomo para incorporar nuevos materiales y mejorar la eficiencia de las mismas, “la idea es trabajar con una empresa nacional de producción”.
El Ingeniero analizó positivamente su paso por la Facultad, destacando la formación de los Docentes y el cordial trato recibido, aunque priorizó la necesidad en relación al plan de estudios de trabajar en su actualización, “hay que actualizarse conforme a las tecnologías que se utilizan hoy en las industrias, como las nanotecnológicas, también implementar una materia que hable de la realidad nacional, de la situación industrial en el país, no sabemos cuál será la inserción en el después”.
Mondino ha sido un estudiante activo en su participación en el Centro de Estudiantes de la FI, situación que le permitió en su opinión devolver a la Universidad lo que se le ha brindado, “la verdad que la participación estudiantil es una experiencia muy positiva porque uno se da cuenta que estudiar acá no es solo venir a calentar una silla, sino que hay muchas cosas por hacer y luchar para devolver al pueblo argentino su aporte para que estudiemos en este espacio pública, valoro mucho haber participado porque te abre mucho la cabeza durante la carrera”.