ESTÁ EN MARCHA UNA NUEVA ETAPA DEL PROGRAMA DE LABORATORIOS REMOTOS R-LAB

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 09 de Octubre de 2023

Está en marcha la segunda etapa del programa de Laboratorios Remotos que lleva adelante el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, en el que también la FI desarrolla diferentes proyectos.

Cabe recordar que este programa tiene como objetivo brindar la posibilidad de acceder a laboratorios reales desde una plataforma virtual y además impulsar la conformación de la Red Argentina Colaborativa de Laboratorios de Acceso Remoto en tiempo real, “(R- Lab)”.

En el inicio, Profesores del Departamento de Telecomunicaciones presentaron dos proyectos. Por un lado, un laboratorio que se incluye dentro de las prácticas de la cátedra Introducción a las Telecomunicaciones I y II “pensando en la posibilidad de que a través de esta robotización lo pudieran utilizar otras materias como Radionavegación y en actividades dentro del mismo Laboratorio de Radiocomunicaciones”, explicó al respecto el Ing. Damián Primo.

Y añadió que dicho laboratorio consistía en hacer estudios del espectro de radiofrecuencias, escuchas de radio, analizar espectro y servicios, actividades que se hacían de manera presencial con las y los estudiantes de primer año de la carrera.

“La idea que surgió fue que estuviera esta herramienta disponible vía una página web con un acceso controlado y externo a la Universidad para que las y los jóvenes pudieran hacer de forma remota el uso de la misma. No era algo libre sino dentro de la currícula de la materia”.

Es importante destacar que se pudo en aquel momento financiar la adquisición del equipamiento necesario mediante el aporte de la Facultad y el Departamento.
Primo adelantó que se encuentran a la espera que CONFEDI ponga a disposición de los laboratorios las propuestas, permitiendo crear una red para que otras Universidades accedan a los recursos de manera coordinada.

Otro de los proyectos que tiene a cargo en este caso al Ingeniero Emilio Corti tiene como objetivo la interconexión a través de la fibra óptica de tres espacios de trabajo: el Laboratorio de Redes, el Grupo de Investigación y Desarrollo Aplicado las Telecomunicaciones (GIDAT) y el Laboratorio de CATV.

“Aquí se involucrará además a una empresa externa en la provisión del servicio de conectividad propiamente dicho” detalló el Ing. Corti, quien remarcó la importancia de este trabajo dado que permitirá a las y los estudiantes acceder a los laboratorios de forma remota, disponer del recurso tecnológico y así poder realizar sus prácticas sin necesidad de la presencia física en el campus.
Cabe agregar que en los próximos días se presentarán trabajos finales de la cátedra “Tráfico” en los que se analiza la posible infraestructura requerida una vez que esté en funcionamiento la R-Lab.

En esta segunda instancia del Programa se invertirán 100 millones de pesos para la remotización de laboratorios para diferentes prácticas, a fin de consolidar tanto el desarrollo tecnológico, innovador y pedagógico y también asegurar la calidad y mejora continua en la formación de estudiantes de diferentes disciplinas.