UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL GSTR PRESENTÓ SU TRABAJO EN EL SIMPOSIO ARGENTINO DE SISTEMAS EMBEBIDOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 16 de Agosto de 2017

Los estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones -Agustín Del Giudice, Francisco Mazzucco, Joaquín Rolandi, Ignacio Zabaldano y Gerónimo Passini-, asistieron en la semana anterior al SASE, Simposio Argentino de Sistema Embebidos en la Facultad de Ingenieria de la Universidad de Buenos Aires, presentando su proyecto de aplicación a la industria agrícola.

En la convocatoria de inscripción de trabajos se consolidaron 44 proyectos, de los cuales salían 5 elegidos y un suplente. Los jóvenes estudiantes de la FI resultaron seleccionados entre ellos y viajaron a Buenos Aires para su exposición.

El trabajo presentado propone utilizar la Computadora Industrial Abierta Argentina- CIAA -agregando valor agregado a la producción nacional. Cabe mencionar que esta propuesta surgida en el año 2016, desde la Secretaria de Políticas Universitarias, permitió al Grupo de Sistemas de Tiempo Real vincularse a Bombassei- empresa de fabricación de maquinaria agrícola de nuestra ciudad- ofreciéndole los beneficios de este proyecto.

En tal sentido Geronimo Passini explicó: “Bombassei nos presenta una tolva con doble cabezal de noria, donde el operario no puede observar el correcto funcionamiento, entonces nosotros aplicamos un sensor inductivo que nos cuenta la cantidad de cangilones, que permite tomar velocidad y procesarla y enviarla a un display que está en el tractor, si hay fallas en alguna de las norias se detecta rápidamente”.

Los jóvenes expositores sostienen que la experiencia en el SASE resultó provechosa y positiva, ya que en la categoría en la que competían se mostraron trabajos muy diversos e interesantes.
Francisco Mazzucco aseguró que el proyecto llevó su tiempo, pero los llena de satisfacción, “a nuestro trabajo lo seleccionaron entre muchos, es un orgullo para nosotros por los conocimientos compartidos y adquiridos”.

“A nivel estudiantil creo que estamos en iguales condiciones que el resto de las facultades que había, estuvo muy bueno poder interactuar sin restricción alguna”; comentó Ignacio Zabaldano.
Joaquín Rolandi destacó que esta posibilidad de socialización del proyecto les permite tomar conciencia que lo que se aprende en las materias no es en vano y se puede aplicar en proyectos de vinculación con el medio externo.

Por su parte Agustín Del Giudice valoró también la posibilidad de interacción que les brindó este Simposio, “en este espacio nos relacionamos con otros jóvenes, trabajando entre equipos y a partir de esta instancia podremos seguir avanzando en el proyecto, en un trabajo conjunto”.

Los estudiantes de la FI fueron acompañados por integrantes del Grupo de Sistemas de Tiempo Real: Pablo Solivellas, Martín Escobar, Damián Primo, David Díaz y Diego Fusari, dado que algunos de ellos presentaron cursos en el encuentro.