PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO ANTE LOS HECHOS DENUNCIADOS POR UNA ESTUDIANTE DE LA FACULTAD

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 24 de Octubre de 2023

En virtud de una denuncia realizada por una estudiante de nuestra facultad se iniciaron investigaciones sumarias a los fines de dilucidar una serie de conductas presuntamente indecentes por parte de un personal docente de la FI-UNRC.
En ese contexto el Consejo Directivo de esta Unidad Académica resolvió recientemente aprobar el Pronunciamiento que refiere a dicha Investigación y elevar el mismo al Consejo Superior de esta Casa de Altos Estudios. 

ANEXO I – Res.Cons.Direc.Nº185/2023

El Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, a través de este escrito, se expresa sobre los hechos denunciados por una estudiante de nuestra facultad en agosto de 2018, en relación al comportamiento de un docente de nuestra institución.

Esta denuncia motivó que el Consejo Directivo solicite se iniciara la investigación sumaria mediante expediente N°129170. El proceso de investigación realizado por el Departamento de Asuntos Jurídicos de la Universidad concluyó en que el hecho denunciado no pudo ser probado dada la falta de testigos presenciales.

No obstante, durante la investigación sumaria se recopilaron testimonios de estudiantes y docentes que advertían un comportamiento impropio del docente previamente mencionado. Ante la coincidencia y el tenor de algunos de los testimonios que radican en el expediente N°129170, el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, por Res. CD N° 173/19 solicitó al Departamento de Asuntos Jurídicos de la Universidad, la ampliación de esta investigación. Es por ello que se genera el incidente N° 129170-2; en donde la respuesta de este departamento fue la misma que la de la Investigación sumaria del expediente N°129170; el hecho denunciado no puede ser probado.

La decisión de Consejo Directivo de apartar de la actividad frente a alumnos al docente, desde el inicio del incidente, fue apropiada. Asimismo, la resolución del Consejo Superior, de crear un Comité de Ética que analice el caso, fue una instancia también acertada, que puede aportar instrumentos y sugerir acciones tendientes a la prevención de situaciones irregulares.

No obstante ello, y a partir del conocimiento que este Consejo tiene del expediente, se considera necesario manifestar el convencimiento de que, tanto lo denunciado por la estudiante, como las declaraciones testimoniales obtenidas en la investigación, describen hechos que atentan contra la integridad de las personas y no deben ser aceptados ni naturalizados en ninguna institución, menos aún en una destinada a la formación.

Es reconfortante escuchar a nuestros flamantes egresados manifestar que en su paso por la facultad se sintieron cobijados por la institución. Es por eso que este Consejo tiene la firme convicción de que se debe seguir realizando esfuerzos por distinguir cuando un accionar es un trato atento y personalizado; y cuando en una conducta se invade el espacio del otro o se genera un contacto físico que provoque incomodidad y por tanto no corresponde.

Conociendo que los actos de acoso y abuso suelen darse en situaciones en las que una persona se vale de su jerarquía para imponer a otra un comportamiento no deseado o compartido, este Consejo advierte que la actividad docente, en la que se puede suponer una disparidad de poder propia del rol, debe ser ejercida de forma cuidada y responsable.

Este Consejo valora la actitud de la estudiante por su denuncia y de los estudiantes que hicieron sus aportes en las instancias de investigación, que permitieron iniciar el tratamiento y debate sobre situaciones que pueden darse en el ámbito universitario. Ello obliga a toda la comunidad universitaria a entender que es necesario comprometerse con una visión que considere la perspectiva de género y a trabajar hacia adelante para propiciar instancias de reflexión y formación entre estudiantes, trabajadores docentes y no docentes de nuestra institución.