ANALIZAN NUEVOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 17 de Agosto de 2017

Sobre el fin de la semana anterior, las Autoridades de la Facultad de Ingeniería recibieron al Presidente de la Comisión AD- HOC de Acreditaciones de las carreras de Ingeniería del CONFEDI, Ingeniero Daniel Morano.

El CONFEDI es el Consejo Federal de Decanos de las Facultades de Ingeniería- tanto de universidades públicas como privadas. Desde este espacio se entiende que se puede dar un salto cuantitativo en las carreras de ingeniería y que es necesario reformular el estándar que tiene en busca de la excelencia.

Desde el año 2016 y durante todo este año el CONFEDI se ha propuesto trabajar en estos nuevos estándares, instancia en la que se ha sumado nuestra Facultad.

Sobre este encuentro el Vicedecano Ingeniero Julián Durigutti comentó “nos pareció estratégico sumarnos rápidamente en estas discusiones para formar parte de lo que van a ser los próximos estándares que nos van a venir a acreditar y así ponernos en sintonía con el estado del arte de la situación tanto de trabajos actuales que se están haciendo en las distintas comisiones como también un poco la perspectiva y la visión a futuro que tiene el CONFEDI con respecto a ese tema”.

Cabe agregar que desde el mes de mayo se trabaja en la elaboración de un documento del nuevo estándar, que abarca la dimensión institucional, la estructura de plan de estudio y la definición de un concepto de competencia o capacidad que uno busca dentro de la formación de un alumno darle como futuro egresado.

“Todavía CONFEDI no ha analizado el estándar particular de cada terminal, es decir si bien el marco está y es aplicable a todas, después cada carrera trabaja su estándar particular que hace a la profesión misma, y en ese sentido se está convocando a todas las facultades de ingeniería en distintos talleres por terminales para juntos conformar un único documento donde la primera parte es común y después comienzan a aparecer los anexos por terminales en donde empieza a entrar la cuestión especifica por cada ingeniería”; agregó el Vicedecano.

Actualmente en esta segunda parte está hoy trabajando CONFEDI, de estos encuentros han participado referentes de la FI, tal es el caso de la Ingeniera Nancy Reartes (Química), el Ingeniero Dr. Cristian De Ángelo (Electricista), el Ingeniero Sergio Antonelli (Mecánica) y la Ingeniera Ivana Cruz (Telecomunicaciones).

Cada terminal (es decir cada carrera) ha armado una red integrada por todas las facultades que tienen esa ingeniería específica, con el objetivo que en octubre en el próximo plenario que va a tener CONFEDI, cada una de ellas pueda tener su propuesta de estándar particular, para posteriormente ser aprobado y elevado al Consejo Interuniversitario Nacional –CIN- y de ahí al Ministerio.
“Es necesario tomar conciencia que debemos proveer desde la carrera al egresado- herramientas que les permita que cuando va a la industria pueda trabajar en equipo, ser líder, adquirir perfil emprendedor, entonces este salto de este nuevo estándar de evaluación viene en ese sentido, no solo ver la cuestión de contenido específico sino también ver la metodología que utiliza cada una de las asignaturas del plan de estudio para darle estas nuevas aptitudes o capacidades al egresado”; añadió Durigutti.

Recalcó que se trabaja en una idea de propuesta de una Diplomatura en Docencia Universitaria en Ingeniería en el marco del PEFI como así también en la pronta reformulación de los planes de estudio conforme a estos nuevos estándares.