
ECONOMÍA CIRCULAR ASOCIADA: CONVERSATORIO Y FIRMA DE CONVENIO CON LA COOPERATIVA TODO SIRVE
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 30 de Noviembre de 2023
En la tarde del martes en el Aula 5 del IPSEP y con la presencia de Docentes, Estudiantes y trabajadores se realizó el Conversatorio: “Diálogos sobre experiencias con horizontes de economía circular asociada”, en el marco del proyecto de Voluntariado Universitario 2022-2023 / Una Fábrica en el Barrio.
Se trata de una iniciativa de colaboración conjunta e interdisciplinaria con una Cooperativa de residuos del Gran Río Cuarto, para contribuir a la mejora de sus procesos productivos y cadenas de valor, fomentando una economía circular local inclusivo con proyección regional.
La convocatoria permitió socializar lo desarrollado este año, en lo que se trabaja actualmente y sobre todo desde las perspectivas disciplinares involucradas en esta actividad coordinada por los docentes Gabriel Campetelli de la carrera de Ingeniería Eléctrica; la Licenciada Claudia Kembel, de la Facultad de Ciencias Humanas y Diego Tello de Ciencias Económicas.
“Este conversatorio está enmarcado en actividades de investigación y de vinculación que hacemos desde hace varios años los equipos presentes, contar nuestra experiencia de asociativismo, no solo por lo que significa una cooperativa de trabajo hacia adentro, sino que para hacer proyectos de estas características necesitas asociarte con otros porque todos tenemos saberes distintos y todos podemos colaborar”, explicó la Licenciada Kembel.
Destacó la importancia de trabajar con los vínculos, el fortalecimiento interno del grupo y también hacia distintos públicos, “es una apuesta para tener una visión de conjunto”.
El Ingeniero Gabriel Campetelli añadió que este equipo cierra un año de intenso trabajo que demuestra el compromiso de todos los actores involucrados en el proyecto y recordó, “en el mes de marzo una tormenta nos tumbó el techo de la Cooperativa y eso nos atrasó seis meses hasta conseguir los fondos para reconstruir el techo y reiniciar la tarea desde cero en el mes de septiembre y hemos avanzado bastante con la idea de hacer realidad el objetivo y poner en marcha la fábrica y las máquinas particularmente la extrusora de plástico”.
Firma de Convenio
En oportunidad de desarrollarse el Conversatorio, se formalizó el Convenio Marco entre la UNRC- representada por el Vicedecano Martín Kunusch Micone y Juan Eduardo Otterstedt , Presidente de la Cooperativa Todo Sirve- dedicada desde el año 2011- al retiro, acopio y procesamiento de residuos en diferentes puntos de la ciudad de Río Cuarto.
“Tenemos un protocolo de trabajo en marcha con la Asociación Civil La Huella y ahora este Convenio de alguna manera genera el vínculo institucional entre la Universidad y la Cooperativa”, detalló el Docente Gabriel Campetelli.
“Un vínculo que esperamos se pueda materializar en proyectos vinculados a salud, a educación, ingeniería de todas, porque en todo se necesita, el aporte de las ciencias económicas es muy importante y de ciencias humanas, que podamos hoy nosotros acompañar, no solo a la Cooperativa, sino al barrio y la actividad de recuperación de residuos en general, que admite distintos tipos de públicos”; agregó Kembel.
La firma del convenio pone de manifiesto el valor del trabajo interdisciplinario entre las Facultades y la vinculación con el medio, “a estos dos valores yo adhiero un tercero que es el valor de lo público, porque esto se hace en el marco de la Universidad y de la educación pública, es la manera que también tenemos de mostrar lo que producimos de conocimiento, qué utilidad tiene lo que hacemos nosotros” sintetizó la Docente.