
ANALIZAN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 06 de Mayo de 2024
La Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo de la FI analiza el proyecto del Nuevo Plan de Estudios de la carrera de Ingeniería Química, elaborado por la Comisión Curricular Permanente (CCP) de la carrera dependiente de la secretaria académica, siguiendo tanto lineamientos institucionales como nacionales e internacionales.
El proyecto tiene como objetivo adaptar el plan de estudios de la carrera priorizando una formación profesional integral centrada en la resolución de problemas y basada en sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, considerando las competencias genéricas y actividades reservadas de la profesión, además del reconocimiento de actividades extracurriculares.
“Esto se logrará dotando al Plan de una mayor flexibilidad curricular, aumentando las materias optativas y reduciendo correlatividades estrictas que no respondan a criterios epistemológicos”, detalla el Ing. Leandro Giorgetti, Secretario Académico.
Se espera así reducir el tiempo de graduación, disminuir las tasas de abandono y aumentar la tasa de egreso, optimizando el uso del tiempo presencial y valorando tanto los espacios virtuales como el tiempo de estudio autónomo de los estudiantes.
En detalle, esta propuesta incluye actividades de formación compuestas por espacios curriculares obligatorios y optativos, una Práctica Profesional y espacios electivos diversos.
En su organización curricular flexible, estos espacios se distribuyen en forma de Bloques curriculares, áreas disciplinares y Trayectos de formación, que aportan al plan dinamismo y flexibilidad y fueron definidos mediante el agrupamiento de espacios curriculares ubicados de manera transversal que, en su conjunto, profundizan aspectos específicos de la formación del estudiante, considerando además competencias afines. Los Trayectos de Formación permiten el reconocimiento parcial de capacidades adquiridas (mediante emisión de certificados) y fomentan la continuidad de los estudiantes.
El Nuevo Plan de Estudios incorpora también, a través de un sistema de créditos, el reconocimiento en RTF de la realización de actividades electivas que constituyen espacios que aportan a la formación integral por competencias del Ingeniero. Además, los estudiantes deberán cumplimentar un mínimo de 10 RTF en actividades electivas, con el objetivo de promover su participación en las mismas.
Es importante destacar que la carrera de Ingeniería Química se suma a las iniciativas previamente concretadas por las carreras de Ingeniería en Energía Eléctrica e Ingeniería en Energías Renovables, adoptando propuestas innovadoras para la formación de ingenieros en esta nueva generación de Planes de Estudio. Con este cambio, la carrera se alinea con un enfoque dinámico, buscando responder a los desafíos contemporáneos y futuros en la ingeniería.
La propuesta elaborada por la Comisión Curricular Permanente (CCP) refleja los acuerdos alcanzados en la comisión interdisciplinaria, integrada por Directores de las cinco carreras de la Facultad, la Secretaría Académica y el área de Asesoramiento Pedagógico. Este esfuerzo conjunto asegura que el Nuevo Plan de Estudios no solo sea coherente con los estándares académicos, sino que también promueva una formación integral y adaptativa, preparando a los estudiantes para contribuir efectivamente en un campo en constante evolución.
Además, cuenta con la evaluación positiva del área específica de la Secretaría Académica de la UNRC, que analiza las nuevas propuestas y cambios en Planes de Estudio.