
SE PRESENTÓ ANTE CONEAU LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SU ACREDITACIÓN
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 16 de Mayo de 2024
Se trata de un trabajo que se viene realizando desde hace mucho tiempo, articulado con la propuesta de un nuevo plan de estudio que implica un cambio de enfoque de todas las carreras de Ingeniería, basado en la enseñanza para el desarrollo de competencias de los estudiantes.
La carrera de Ingeniería en Energía Eléctrica es la primera de la Facultad de Ingeniería que se presenta con estas características ante CONEAU, para llevar adelante su implementación y acreditación.
Además del cumplimiento de los nuevos estándares determinados por el Ministerio de Educación, y de los lineamientos establecidos por la UNRC, este plan conlleva la impronta de la Facultad de Ingeniería en lo que hace al reconocimiento a los estudiantes de actividades electivas que hacen a la formación integral y al ejercicio profesional del ingeniero.
“Creemos que esto es innovador y lo formalizamos a través de un plan de estudio con la reglamentación que apoya esta propuesta que además incluye viajes académicos y un plan con algunas características particulares- que tendrán todos los planes de las carreras de la FI”, explicó el Secretario Académico Ingeniero Leandro Giorgetti.
Y agregó que, si bien el plan de estudio ya se implementó en el 2023, “la documentación que se recopila para presentar ante CONEAU incluye registros de esta parte a 5, 6, 7 años para atrás, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la carrera, las asignaturas, los estudiantes, los egresados y toda la Facultad”.
“Desde el año 2018 comenzamos a trabajar en la capacitación de los Docentes de la Facultad en la enseñanza por competencias, para poder llevarlo a cada materia, y a partir de ahí en paralelo en la modificación del plan de estudio conforme a los nuevos estándares”, comentó el Dr. Cristian De Angelo- Director de la carrera Ingeniería en Energía Eléctrica.
En este marco, en el nuevo Plan se agregó la posibilidad de cursar materias optativas a partir del 2do año de la carrera, y se flexibilizó además la modalidad de algunas asignaturas- permitiendo a algunos Docentes poder dictarlas de manera bimestral o trimestral, y a los estudiantes elegir mejor el momento de cursado de las mismas.
Además, el alumno/a tiene ahora la posibilidad de acreditar las actividades electivas realizadas, y también de realizar instancias de Proyecto Integrador en segundo y cuarto año, sumándose a algún equipo de investigación interdisciplinario, y finalmente encaminar su proyecto final relacionado con las instalaciones eléctricas.
Se aguarda una evaluación previa y la confirmación de la visita virtual de Pares Evaluadores, oportunidad en la que mantendrán reuniones con el equipo docente, con estudiantes, Graduados, personal administrativo y también se concretarán los recorridos de los laboratorios y demás instalaciones de esta Unidad Académica.