
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FAYV Y EL GSTR PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE PUNTA EN LA MAQUINARÍA AGRÍCOLA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 05 de Agosto de 2024
El pasado viernes, en el Decanato de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAyV), se firmó un importante acuerdo de colaboración entre el Grupo de Sistemas en Tiempo Real (GSTR) y la Cátedra de Maquinaria Agrícola. Este convenio permitirá el desarrollo conjunto de trabajos con el objetivo de incorporar tecnología de punta en el ámbito agropecuario.
El GSTR se encargará del análisis y diseño de equipamiento para registrar datos en los ensayos coordinados. El Ingeniero Martín Escobar, Director del Grupo, explicó que desde la Facultad de Ingeniería (FI) se trabaja en el desarrollo de sistemas electrónicos, software y hardware que luego son aplicados en la industria. “Algunos protocolos y proyectos PPI de extensión en los que colaboran alumnos becarios materializan los conocimientos adquiridos en aplicaciones prácticas vinculadas al agro, un sector cada vez más tecnificado”, comentó.
Este acuerdo fortalecerá los proyectos de extensión en marcha de la FI, así como la participación de los becarios en trabajos puntuales aplicados a la industria. Por otro lado, en la Facultad de Agronomía, estos desarrollos permitirán mejorar ciertos procesos y estudiar casos de uso específicos.
“La maquinaria agrícola sin una base tecnológica queda obsoleta, ya que las máquinas nuevas ya integran estos avances. Este es el aporte que los docentes e investigadores de Ingeniería nos brindan, algo sin precedentes y que celebramos”, valoró Edgar Garetto, Docente de la FAyV
“Es un logro para ambas Facultades, ya que, aunque contamos con muchos trabajos interdisciplinares, no disponíamos de instrumentos para vincularnos internamente. Esperamos que este acuerdo sea el primero de muchos entre las unidades académicas de la Universidad”, celebró la Dra. Natalia Rodríguez, Secretaria de Vinculación con el Medio.
“Creo que el mecanismo logrado para formalizar este convenio no solo ayuda a visibilizar los proyectos, sino que también motiva a otros a seguir iniciativas similares”, sostuvo Julián Durigutti, Decano de la FI.