
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES: LA EXPERIENCIA DEL IPEATYM 186 EN LOS LABORATORIOS DEL DPTO.TELECOMUNICACIONES
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 06 de Agosto de 2024
Año a año, la Facultad de Ingeniería ofrece Prácticas Profesionalizantes a estudiantes del último año de secundario con el objetivo de promover la futura incorporación a las distintas carreras.
En este caso, seis jóvenes del IPEATyM 186 Capitán Dario José Castagnari de Las Higueras realizaron actividades en los laboratorios del Departamento de Telecomunicaciones: Laboratorio de Radiocomunicaciones, Laboratorio de Sistemas Embebidos, de Señales y de Comunicaciones y Redes Multimediales
Sobre la experiencia la Prof. Romina Canonero- Docente FAT (Formación en Ambiente de Trabajo) en el establecimiento educativo explicó que, en las actividades vinculadas a la programación y robótica, los estudiantes utilizaron los insumos y herramientas que tienen a disposición en sus clases dentro de la Institución a la que asisten diariamente.
En el Laboratorio de Sistemas Embebidos, programaron una placa de arduino emulando una planta real, “en este caso un control de secado de un silo, de un calefactor, usando la placa, se les planteó el problema y ellos tuvieron que resolver la programación del controlador utilizando sensores y actuadores en tamaño reducido para emular lo que sería el comportamiento del sistema de secado del silo real, se probó que funcione en escala reducida”, detalló el Profesor Diego Aligia.
Cabe señalar que la práctica profesionalizante de este año incluyó la incorporación de los módulos de laboratorios al aula virtual Moodle, en la que se compartió el material y se recibieron los trabajos de los alumnos. “Esto permitió que los estudiantes experimentaran el uso de esta herramienta, que es la misma que utilizan quienes cursan ingeniería en la Facultad”, comentó el Docente Martín de Yong..
Destacó que la experiencia fue sumamente positiva, “ya que cada módulo se completó en un solo día, cerrando la temática al finalizar y generando el informe correspondiente, lo que despertó un mayor interés y motivación”.
Las prácticas fueron monitoreadas por los Docentes Mauricio Toledo, Damian Primo, Diego Aligia, Sebastian Tosco, Noelia Veglia y Martin de Yong.