
SE FIRMÓ UN CONVENIO QUE IMPULSARÁ INVESTIGACIONES SOBRE CANNABIS MEDICINAL
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 15 de Agosto de 2024
Este jueves, en la Sala de Consejo Directivo, se formalizó un convenio marco entre la Asociación Civil Don Mario y la Facultad de Ingeniería. El acuerdo tiene como objetivo establecer vínculos sólidos con el fin de fomentar el desarrollo de investigaciones científicas conjuntas relacionadas con el cannabis medicinal, atendiendo a las necesidades actuales de la sociedad.
Participaron de la firma, el Decano de la Facultad, Julián Durigutti, la Secretaria de Vinculación con el Medio Dra. Natalia Rodríguez, el Dr. Juan Torres y los Integrantes de la Asociación Civil.
El Decano destacó la relevancia de esta iniciativa, “Agradecemos la apertura de la Asociación hacia este trabajo en conjunto, que nos permite desde la Universidad contribuir con nuestro aporte a las investigaciones en marcha”.
Por su parte, el Dr. Juan Torres añadió: “Este convenio facilitará una colaboración más fluida entre los integrantes de Don Mario y la Facultad”.
Federico Gentile, presidente de la ONG, agregó: “Para nosotros, este es un paso muy importante. Aún queda mucho por hacer, siempre con el objetivo de ofrecer un medicamento de calidad y certificado a los pacientes que lo necesiten”.
Don Mario es una Asociación Civil dedicada al ámbito de la salud, que, en el marco de la Ley 27.350, se especializa en el cultivo solidario de cannabis sativa para pacientes registrados en el Programa de Cannabis (REPROCANN).
En paralelo, el Grupo de Tecnologías Aplicadas a Procesos (GTAP) de la Facultad de Ingeniería ha recibido la aprobación de un proyecto presentado ante la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNRC, titulado "Tratamiento de extractos de cannabis mediante membranas de nanofiltración", bajo la dirección del Dr. Ing. Juan Torres. Asimismo, la Ing. Valentina Sosa lidera un proyecto de extensión aprobado en 2023, titulado "Cannabis medicinal: extracción y cuantificación de material vegetal y derivados de inflorescencias de cultivos autorizados de cannabis sativa".
Ambos docentes forman parte del Grupo de Desarrollo Cannábico de la UNRC, integrado por investigadores, no docentes y estudiantes de diversas facultades como Ciencias Exactas, Ingeniería, Agronomía y Veterinaria, junto a profesionales y empresas del sector.
"La Facultad de Ingeniería desarrolla un proyecto de extensión cuyo objetivo principal es promover el bienestar y una vida sana, en especial para la población de la región de Río Cuarto", comentó la Ing. Sosa. Explicó que su equipo se dedica a la determinación de la calidad de derivados de cannabis con fines medicinales, empleando técnicas analíticas avanzadas como la cromatografía líquida de alta resolución.
Desde la Asociación Civil Don Mario, se han entregado muestras para su análisis con el fin de mejorar la calidad de sus producciones. “En conjunto, podemos probar técnicas que mejoren los rendimientos de producción. Este convenio abre la puerta al desarrollo de diversos protocolos en colaboración con otras áreas de la universidad, como los grupos de investigación en agronomía y biología molecular, por ejemplo, enfocados en la mejora de cultivos", concluyó la Ing. Sosa.
Este convenio marca la segunda ocasión en que la UNRC colabora en investigaciones sobre cannabis medicinal. La primera experiencia fue junto a la Comuna Villa Ciudad Parque, en articulación con la Facultad de Ciencias Exactas.