
DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA FI PARTICIPARON DEL CADI -CAEDI 2024 EN SAN JUAN
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 13 de Setiembre de 2024
En el encuentro realizado del 4 al 6 de septiembre bajo el lema «Hacia nuevos horizontes: desafíos de la ingeniería»; más de 240 docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de diferentes puntos del país se convocaron para participar de las reuniones científicas y académicas más importantes de la Ingeniería Argentina, organizadas por el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería (CONFEDI).
Siete fueron los trabajos presentados por Docentes de la FI entre ellos “Análisis sobre género y las carreras de ingeniería en la UNRC”- Hernán Rovere, Leonardo Sánchez, Sebastián Nesci, Eugenia Yorye, Ezequiel Silva; “Modelo de 4 pasos para la implementación de redes de datos”- Emilio Corti, Fernando Corteggiano y Daniel Anunziata; “Desarrollo de catalizadores heterogéneos para obtención de biodiesel”- Lourdes Benente, Camila Boehler, Renata Marenchino, Natalia Monge, Diego Acevedo.
Además “El trabajo de laboratorio como integración de saberes entre estudiantes de Ingeniería Química para favorecer las competencias”- Marcelo Molina, Adriel Centenac, Federico Yrastorza, Lorena Tarditto, Estela Cattalano; “Contribuciones a la preparación y evaluación de artículos científicos en Ingeniería”- Jorge Barral, Alba Lema, Pablo Galimberti; “Procesamiento de extractos etanólicos de Cannabis Sativa mediante membranas de nanofiltración y carbón activado”- Juan Torres, Leticia Firman, Nelio Ochoa, Cecilia Pagliero; “Concentración de miscelas de aceite de microalgas/solvente utilizando membranas de nanofiltración”- Leticia Firman, Camila Campo Mengoni; Juan Torres, Nelio Ochoa, Cecilia Pagliero.
Cabe mencionar que en esta Convocatoria se conformó la Red de Referentes en Perspectiva de Género de Facultades de Ingeniería- iniciativa impulsada por la Comisión de Mujeres, Género y Diversidad (MUGEDI) de Confedi y también se firmó un convenio con la Fundación YPF para ampliar la Red R-Lab creando un sector de prácticas orientadas exclusivamente al petróleo y gas.