LA FI Y LA EMPRESA INTERCITY FIRMARON UN PROTOCOLO DE TRABAJO PARA POTENCIAR EL LABORATORIO DE REDES

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 08 de Mayo de 2025

Este miércoles se firmó un protocolo de trabajo entre la FI- UNRC y la empresa Intercity Comunicaciones S.A. para la provisión de ancho de banda destinado al Laboratorio de Redes del Departamento de Telecomunicaciones. Este recurso permitirá a docentes y estudiantes desarrollar actividades de docencia e investigación con mayor conectividad y proyección.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la Sala del Consejo Directivo de la Facultad, y contó con la presencia del Decano, Dr. Pablo De la Barrera; los ingenieros Julián Durigutti y Daniel Anunziata, docentes del Departamento de Telecomunicaciones; representantes de la empresa Intercity Comunicaciones S.A.; y miembros del Clúster Tecnológico de Río Cuarto.

“Es una primera articulación concreta que nos permitirá llevar adelante las actividades académicas y científicas. Desde el inicio de nuestra gestión, uno de los ejes prioritarios ha sido abrir las puertas al mercado externo y fortalecer los vínculos con empresas locales. Intercity es una empresa de Río Cuarto que ha crecido con esfuerzo en los últimos años, y esperamos que esta colaboración sea provechosa para ambas partes”, expresó el Dr. Juan Torres, Secretario de Vinculación con el Medio.

Por su parte, el Ing. Daniel Anunziata, Director del Laboratorio de Redes, destacó: “Como docentes, este acuerdo nos abre nuevas posibilidades para ampliar las actividades académicas y de investigación, especialmente al poder conectarnos con la red más allá del entorno universitario”.

También participó Conrado Berbé, presidente del Clúster Tecnológico de Río Cuarto, quien celebró la firma del convenio y subrayó que la reunión permitirá consolidar los lazos con distintas facultades de la Universidad, en el marco del futuro Polo Científico Tecnológico que integran la Universidad, la Municipalidad, el Gobierno de la Provincia y el clúster.

En representación de Intercity, su socio Juan Lovato explicó que la empresa proveerá un servicio de internet específico que “facilita el acceso y es fruto de la articulación entre el ámbito académico y el sector privado, donde se detectan necesidades y se construyen soluciones conjuntas”.