
TALLER PARA FORTALECER LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A INGRESANTES
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 14 de Mayo de 2025
Este martes, en el Aula de Física de la Facultad de Ingeniería, los docentes de primer año de las cinco carreras participaron del taller “Mirar reflexivamente las prácticas de evaluación para acompañar el aprendizaje”, con el objetivo de mejorar las estrategias de seguimiento y apoyo a los ingresantes 2025.
La secretaria Académica, Dra. Leticia Firman, explicó que “el propósito es realizar un seguimiento de los ingresantes mediante planillas que elaboramos con distintos ítems, como la asistencia a clases, la participación en actividades previas al primer examen y el análisis de las notas del primer parcial. Esto nos permite detectar a los estudiantes más vulnerables y ver cómo acompañarlos en esta etapa inicial.”
Firman adelantó que este análisis también se realizará con los resultados del segundo parcial. “A medida que los docentes nos brindan la información, el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados realiza el seguimiento y se contacta con los estudiantes que no están asistiendo o que presentan dificultades académicas, para buscar estrategias de abordaje personalizadas que los ayuden a transitar el primer año con mayores herramientas.”
El taller estuvo coordinado por la asesora pedagógica de la Facultad, Dra. Jimena Clérici, y se centró en el análisis de los resultados del primer parcial, ya rendido por los estudiantes de primer año. “La intención es brindar a los docentes herramientas para abordar distintas problemáticas, siempre desde su propia mirada y experiencia en el aula”, explicó.
Clérici señaló que en esta primera etapa se trabajó en la revisión de las prácticas de evaluación, haciendo foco en las actividades de acompañamiento previas al parcial, las características de esas primeras instancias evaluativas y las formas de devolución posterior. “Sabemos que estos primeros exámenes son momentos clave para los ingresantes, y todo lo que se haga desde el espacio áulico puede contribuir significativamente a su permanencia en la Universidad”, afirmó.
En etapas posteriores, se buscará caracterizar las prácticas docentes, construyendo rasgos comunes a partir de lo compartido por los profesores y trabajando con conceptualizaciones que permitan profundizar la reflexión sobre estas temáticas.
“Entendemos que el primer año es un momento crucial en la vida universitaria. Los docentes de primer año siempre desarrollan acciones de acompañamiento e integración de los nuevos estudiantes. Pero es importante ir más allá: pensar políticas institucionales y académicas que sostengan tanto a los estudiantes como a los docentes en sus propuestas. Es un año complejo, que no puede analizarse desde una sola dimensión”, concluyó.