ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA VISITARON LA PLANTA PRODEMAN EN GENERAL CABRERA

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Junio de 2025

El jueves anterior, estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería Química, que cursan la materia Automatización y Control, realizaron junto al Docente Pablo Donolo, una visita técnica a la planta industrial de Prodeman, ubicada en la localidad de General Cabrera. El objetivo fue conocer en profundidad el proceso productivo del maní, con especial foco en los sistemas automatizados de control y gestión de la producción.

La actividad, enmarcada dentro de las prácticas formativas que promueve la cátedra, brindó a las y los estudiantes la posibilidad de observar directamente cómo los contenidos teóricos se aplican en entornos reales de trabajo. Además, permitió reflexionar sobre los desafíos técnicos y operativos que implica el funcionamiento de una industria de gran escala.

“Desde lo personal, la visita a Prodeman fue una experiencia muy buena, ya que nos permite salir un poco de la teoría y ver cómo es la realidad, aportando una mirada más concreta de todo el proceso de producción de maní”, compartió la estudiante Melanie. “Considero que estas visitas son oportunidades de aprendizaje muy enriquecedoras porque nos permiten desarrollar otro tipo de habilidades que no siempre se pueden trabajar dentro del aula”.

Su compañero Luca también destacó la importancia de la jornada: “La visita a la industria en esta etapa de la carrera fue un momento clave, porque nos permite empezar a conectar todo lo que venimos viendo en la facultad con lo que podríamos vivir en el mundo laboral real. Además, muchas veces en los últimos años las materias y los temas dados se cruzan, se complementan, y ver eso reflejado en la práctica ayuda muchísimo a entender el ‘para qué’ de lo que estamos estudiando”.

Asimismo, valoró el hecho de compartir la experiencia con docentes y compañeros fuera del contexto habitual: “Nos hace salir un poco de la rutina. Incluso creo que puede ser muy útil para quienes están con dudas sobre la carrera, porque ese contacto directo con la realidad profesional puede hacerles decir: ‘che, esto es a lo que quiero dedicarme’. Ojalá estas experiencias se repitan más seguido, e incluso puedan sumarse en etapas más tempranas de la carrera. Sería una buena forma de motivar desde el principio y generar más cercanía con lo que viene después”.

Estas instancias de aprendizaje en territorio son parte fundamental en la formación integral de futuros profesionales, fortaleciendo no solo los saberes técnicos, sino también las competencias blandas y la proyección hacia el ejercicio profesional.