
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA EN ENERGÍA ELÉCTRICA FORTALECEN SU FORMACIÓN CON UNA VISITA TÉCNICA A BIO4
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 27 de Junio de 2025
El pasado martes, estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería realizaron una visita técnica a la planta industrial de Bio4, acompañados por los docentes Germán Oggier, Pablo Donolo y Carlos Massei, en el marco de la asignatura Instrumentación Industrial. La actividad permitió conocer in situ los sistemas de instrumentación y control de una planta modelo en la producción de bioetanol, biogás y cogeneración eléctrica.
Durante la jornada, el grupo recorrió las distintas áreas de la planta —desde la molienda del maíz hasta la cogeneración eléctrica— con especial énfasis en los sistemas de instrumentación y control usados en cada etapa del proceso productivo. Además del bioetanol, los estudiantes pudieron interiorizarse sobre la producción de subproductos como burlanda para alimentación bovina, biogás y energía eléctrica a partir de estiércol vacuno y residuos industriales, así como el reciente desarrollo de aceite de maíz.
La visita forma parte de las actividades prácticas previstas por la asignatura para complementar la formación académica en un entorno industrial real. El vínculo con Bio4 se ve potenciado por la presencia de egresados de la Facultad que hoy integran el equipo de la empresa, lo que favorece la interacción con docentes y estudiantes. Actualmente, ambas instituciones trabajan para que alumnos avanzados puedan realizar prácticas profesionales supervisadas, profundizando la colaboración en proyectos de interés mutuo.
“Estoy muy contento y agradecido tanto con la Facultad como con la empresa por darnos la posibilidad de conocerla. Uno toma dimensión de la magnitud de Bio4 cuando ingresa y observa la complejidad de los sistemas. Sin energía no hay proceso, y ése es el gran desafío de nuestro futuro: brindar seguridad y rendimiento a los sistemas”, destacó Ignacio Fessia, estudiante.
Para su compañero Matías Real la experiencia fue “muy enriquecedora porque nos acerca al mundo profesional e industrial. Conocer de cerca la automatización y el control, y escuchar la mirada de los profesionales de la planta, aporta tanto a nivel técnico como personal, orientándonos sobre qué competencias se valoran hoy”.
Marcos Lenardón subrayó que les permitió “ver cómo aplicamos en la práctica los conocimientos teóricos de distintas materias. Además, el contacto directo con una empresa de gran importancia motiva a seguir formándonos y entender las distintas áreas —logística, calidad, entre otras— que intervienen en un proceso industrial”.
Esta experiencia ratifica el compromiso de la Facultad de Ingeniería con la vinculación academia-industria, fomentando instancias que acercan a los futuros ingenieros al ámbito laboral y promueven la innovación tecnológica en la región.