“PILA X PILA: UNA A LA VEZ, SUMATE AL CAMBIO”

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 03 de Julio de 2025

En el marco de un proyecto de extensión universitaria, estudiantes de diversas carreras de la Universidad Nacional de Río Cuarto llevan adelante la campaña “PILA X PILA: Una a la vez, sumate al cambio”, una iniciativa de concientización sobre los impactos ambientales del desecho inadecuado de pilas y baterías, orientada a promover prácticas responsables y la construcción de un circuito local de recolección segura.

El proyecto es dirigido por Sofía Cortés, estudiante de Ingeniería Química, y propone una estrategia educativa y participativa que articula esfuerzos entre estudiantes universitarios, escuelas técnicas y PROA, trabajadores del ambiente, cooperativas de reciclado, recuperadores urbanos y referentes municipales.

El mal manejo de estos residuos —clasificados como peligrosos por la legislación nacional— representa un riesgo significativo para la salud y el ambiente. Una sola pila alcalina puede contaminar hasta 167.000 litros de agua si no es dispuesta correctamente. A pesar de la normativa vigente, en ciudades como Río Cuarto no existen aún sistemas eficientes para su tratamiento, y persisten la acumulación domiciliaria y el desconocimiento generalizado sobre su correcta gestión.

“Queremos crear un circuito de desecho seguro para las pilas y baterías en desuso. Cuando logremos avanzar con el sistema de tratamiento, podremos ponerlo en marcha de forma efectiva”, explicó Cortés.

La campaña se desarrollará en tres etapas:

Etapa 1: Investigación y diagnóstico participativo.

Etapa 2: Vinculación con escuelas técnicas y producción de materiales educativos.

Etapa 3: Elaboración de un circuito local para el desecho seguro de pilas y baterías agotadas.

Entre los objetivos centrales se encuentran: concientizar a la comunidad sobre los riesgos del desecho inadecuado, promover el compromiso ciudadano y avanzar hacia un esquema de recolección y disposición segura de estos residuos.

“Actualmente no se está haciendo nada con este tipo de residuos en la ciudad. Lo importante es que la gente sepa qué hacer con las pilas hasta que se pueda tratar su contenido”, agregó la estudiante.

A través del lema “Una a la vez, sumate al cambio”, el proyecto invita a toda la comunidad a involucrarse activamente en esta problemática y a transformar una acción cotidiana en un aporte concreto al cuidado del ambiente.