SE DESARROLLA EN LA UNRC EL ENCUENTRO REGIONAL “NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL INGRESO A CARRERAS DE INGENIERÍA”

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 29 de Julio de 2025

Desde la mañana de este martes 29 de julio, se lleva adelante en el campus el Encuentro Regional “Nuevas Perspectivas en el ingreso a carreras de Ingeniería”, una jornada organizada de manera conjunta por la Secretaría Académica y la Secretaría de Asuntos de Estudiantes y Graduados de la Facultad de Ingeniería.

La actividad cuenta con la participación de representantes de las universidades nacionales de Villa Mercedes y San Luis, así como Autoridades de Rectorado, Secretaría Académica, docentes, estudiantes, nodocentes e integrantes de la Comisión de Ingreso de la Facultad de Ingeniería de la UNRC.

Durante el acto de apertura, el profesor Emilio Corti destacó la importancia de este espacio como instancia de intercambio genuino: “Invito a que este sea un espacio para vernos las caras y poner blanco sobre negro en algunos aspectos donde incluso podemos tener miradas diferentes. Que sea un lugar de debate, de intercambio de ideas, donde podamos acordar en muchas cosas, pero también mostrar que pensamos distinto. Eso nos va a ayudar a construir un mejor proyecto para quienes recién comienzan su camino universitario”.

Por su parte, la Secretaria Académica, Dra. Leticia Firman, expresó: “Es una gran alegría recibirlos. Voy a confesar que nunca pensé que la convocatoria iba a ser tan alta. Siempre creí que íbamos a ser pocos, y hoy nos sorprende esta participación que evidencia la necesidad de contar con espacios para debatir, mejorar nuestras prácticas educativas y acompañar a nuestros estudiantes desde el inicio”.

El Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Pablo de la Barrera, se refirió a uno de los desafíos más importantes que se tienen por delante: el ingreso a las carreras de ingeniería, “este acto no es solo el inicio de una jornada de trabajo, es la reafirmación de un compromiso colectivo de construir comunidad en nuestro entorno académico. Sabemos que detrás de cada estudiante que ingresa hay una historia, un sueño y una esperanza depositada en la universidad pública”.

De la Barrera caracterizó al encuentro como un laboratorio de ideas, un semillero de políticas académicas institucionales, “que permitan repensar las formas de acompañamiento en el ingreso y fortalecer las condiciones de permanencia, para avanzar hacia trayectorias de formación que culminen en una graduación con sentido y calidad”.

Luego dio paso a las palabras de la Rectora Marisa Rovera, quien celebró la iniciativa: “Estos encuentros permiten avizorar logros concretos si se trabaja de manera generosa y colectiva. Cuando hablamos de ingreso, permanencia y egreso, nos referimos a pilares fundamentales bajo la responsabilidad de las instituciones públicas de educación superior. Fortalecer políticas que achiquen esa distancia es clave, y celebro que la Facultad avance en esa dirección en consonancia con las políticas institucionales”.

La Ing. Patricia Gimeno, Secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis, valoró positivamente la convocatoria:
“Esta iniciativa nos permite compartir realidades que atravesamos en común en toda la región. Entender que no es un problema aislado y poder pensar estrategias en conjunto resulta sumamente enriquecedor. Estamos felices de participar, abiertos a mejorar y convencidos de que este camino compartido puede beneficiarnos a todos”.

Desde la Universidad Nacional de Villa Mercedes, el profesor Alejandro Rosa, Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, agradeció la invitación y destacó la importancia de proyectar el trabajo con ingresantes con la mirada puesta en su futura graduación.

Asimismo, el profesor Luis Garaventa, decano de la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional y presidente de la Comisión de Enseñanza del CONFEDI, brindó una exposición centrada en el desarrollo de competencias en la formación de ingenieros. En relación al evento, expresó: “Es una gran alegría ver el éxito de esta jornada. La cantidad de inscriptos confirma que los sistemas de ingreso a la universidad hoy son un eje central en la agenda académica”.

La jornada continúa durante la tarde con mesas de debate en las Aulas del Departamento de Tecnología Química, donde se abordarán temáticas relacionadas con los módulos de matemática, física, química e integración a la cultura universitaria, concluyendo con una puesta en común de los resultados.