
SE PUSO EN MARCHA EL GENERADOR SOLAR FOTOVOLTAICO EN EL IPSEP
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 28 de Setiembre de 2017
Esta actividad está enmarcada en el Proyecto "Investigación e Innovación sobre las características de los nuevos sistemas de distribución, afectadas por la introducción de fuentes dispersas y con agregado de inteligencia en la operación y en la medición”, como parte del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación.
El resultado a obtener de este proyecto es la concreción de un campo experimental de media y baja tensión, con la inclusión de generación distribuida a partir de fuentes renovables, con conexión a la red de potencia, empleando dispositivos inteligentes de medición, control y protección.
Cabe mencionar que esta instalación será empleada en la formación y capacitación de los estudiantes de Ingeniería Electricista y el personal técnico y profesional de las Empresas Distribuidoras y Cooperativas Eléctricas.
Esta puesta en marcha significa el primer hito del Campo Experimental, que será seguido próximamente por la puesta en funcionamiento de la línea básica de media tensión (13,2 kV).
En este momento el equipo se encuentra funcionando en forma experimental a pleno, pudiendo entregar toda la energía generada por los paneles solares directamente a la red en BT (220 V), con supervisión in-situ y externa a través de la conexión del inversor a internet y también del medidor inteligente en página web.
Llegar a este objetivo ha llevado varios meses de tramitación para la adquisición de alguno de los elementos y la donación por parte de industriales cordobeses de otros. A principios de este año se recibió el primer componente del sistema, el inversor, comenzando la construcción a principios de agosto, habiendo sido conectado por primera vez a la red interna de la UNRC en forma experimental el día 19 del corriente mes.
El equipo de trabajo está constituido por los profesionales y alumnos becarios del IPSEP. “Es de destacar el esfuerzo y la voluntad de los becarios en la concreción de este generador”; sostiene el Ingeniero Gabriel Campetelli, Director del Departamento de Electricidad y Electrónica.
Resalta también la participación de la actividad privada en este emprendimiento, dado que el subsidio de la Secretaría de Políticas Universitarias es igual al aporte realizado por la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE). “También debe citarse que un monto equivalente ha sido aportado por varias empresas de diversos puntos de la geografía Nacional, en algunos casos con contraprestación de ensayos de laboratorio, pero en muchos fue sin cargo alguno”.
-Características del Generador.
Está constituido por 12 paneles solares policristalinos de Pmax=250 Wp (Total: 3000 Wp) - Marca Amerisolar/AS-6P30, Inversor monofásico Marca SolarMax/ SM 3000S de Pmax = 2750 W, Medidor de Energía inteligente Marca Discar/Dimet-G y todos los dispositivos de maniobra y protección de sobrecorriente/sobretensión.