ÉXITO EN LA JORNADA DE INNOVACIÓN COLECTIVA: SINERGIA ACADÉMICO-INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 14 de Agosto de 2025

La Facultad de Ingeniería vivió este miércoles una jornada que superó todas las expectativas, reuniendo a referentes académicos, científicos, industriales, públicos y privados en el marco de la Jornada de Innovación Colectiva: Sinergia Académico-Industrial para el Desarrollo de la Ingeniería.

El acto de apertura tuvo lugar en el Aula Magna, con la participación de autoridades, docentes, estudiantes, graduados y representantes del sector productivo. Posteriormente, en el Departamento de Tecnología Química, se desarrollaron diversas actividades que combinaron exposición, debate y recorridas guiadas.

La Rectora de la Universidad, Prof. Marisa Rovera, destacó: “Cuando hablamos de sinergia, se trata de amalgamar la academia, el sector científico, industrial, público y privado para que las políticas transversalicen y guíen ese trabajo conjunto, en pos de un país en vías de desarrollo y prosperidad”.

Por su parte, el Decano Dr. Pablo de la Barrera subrayó: “Hoy nos convoca el desafío de unir la inteligencia de nuestros docentes e investigadores con las necesidades de la comunidad. Es un acto de soberanía, porque un país que desarrolla y genera conocimiento, ciencia y tecnología podrá decidir sobre su futuro”.

El Dr. Juan José Torres, coordinador de la jornada y secretario de vinculación con el medio, expresó: “Me gusta pensarnos en la Universidad como un ecosistema, una red abierta donde discutimos, planteamos y resolvemos para seguir sosteniéndonos en el tiempo”.

Durante la jornada, se realizaron mesas de debate sobre temas estratégicos como el modelo de ciudad industrial, desafíos técnicos, inteligencia artificial, seguridad e higiene, recursos humanos, así como presentaciones de grupos de investigación y experiencias de graduados recientes y con trayectoria. Además, se contó con la presencia de stands de empresas y una recorrida especial para estudiantes de nivel medio por las instalaciones de la Facultad.

Daniel Cardinali, presidente del Centro de Estudiantes, sostuvo que fue “un encuentro sumamente valioso, en el que estudiantes, docentes y la comunidad en general pudimos intercambiar conocimientos y experiencias. La mesa sobre modelo de ciudad presentó indicadores clave para el desarrollo regional, integrando a los profesionales de la ingeniería y remarcando la importancia de la vinculación como motor de crecimiento”.

La Jornada de Innovación Colectiva dejó en claro que la articulación entre la universidad, la industria y la comunidad es clave para impulsar una ingeniería que responda a los desafíos actuales y proyecte un futuro de desarrollo para el país.