
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DEBATE: ¿AMENAZA, HERRAMIENTA O SENTENCIA?
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 18 de Agosto de 2025
En el marco de la Jornada de Innovación Colectiva: Sinergia Académico-Industrial para el Desarrollo de la Ingeniería, se llevó a cabo la Mesa de Inteligencia Artificial, un espacio de análisis y reflexión que reunió a docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNRC y a expertos en IA para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea esta tecnología en distintos ámbitos de la vida académica, productiva y social.
El Dr. David de Yong, director del Grupo de Ciencia de Datos, señaló que se analizó el impacto de la IA en los procesos industriales, productivos y educativos. “La IA ha tenido un crecimiento muy grande en los últimos tiempos y entendemos que es un proceso en el que la UNRC debe estar inmersa. Tiene riesgos y potencialidades; la idea es que los docentes puedan tomar conciencia, potenciar sus actividades usando lo mejor que ofrece esta tecnología y minimizar los riesgos que trae el desconocimiento”, expresó.
Por su parte, el docente Marcelo Ruiz destacó la importancia de la temática porque “aborda problemáticas científico-técnicas, de desarrollo y en particular la incorporación de la IA y la ciencia de datos. También porque representa una definición institucional de trabajar sobre problemáticas emergentes con implicancias educativas en el campo tecnológico y en la geopolítica de nuestro país en relación con los desarrollos mundiales”.
A su turno, el profesor Américo Degioanni, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, sostuvo que “es necesario debatir acerca de esta tecnología y cómo afectará los modelos productivos, la gestión de las empresas y la educación tanto de grado como de posgrado”. Y agregó: “Estamos asistiendo a un cambio de paradigma en nuestro sistema de creencias y en nuestras teorías para interpretar la realidad. Esta tecnología emula la capacidad humana de pensar, razonar y tomar decisiones, algo que antes era exclusivo de nuestra especie. Ese hecho la convierte en un instrumento altamente disruptivo, con un impacto que ya está presente en actividades cotidianas como la comunicación, el entretenimiento, las finanzas o el comercio. Lo que nadie duda es que estamos frente a una nueva etapa de la humanidad”.
De esta manera, la mesa sobre Inteligencia Artificial se constituyó en un espacio clave para reflexionar sobre el papel que esta tecnología tendrá en el futuro de la educación, la producción y el desarrollo científico, marcando un punto de inflexión en la construcción de miradas críticas y responsables sobre su aplicación.
Mira el Reel acá: https://www.instagram.com/p/DNf5W7GxwlN/