
LA CARRERA DE INGENIERÍA EN ENERGÍA ELÉCTRICA EN PROCESO DE ACREDITACIÓN
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 25 de Agosto de 2025
Este lunes se lleva a cabo la visita virtual de los pares evaluadores- Máximo Menna y Florencia Cantargi- de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), en el marco del proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería en Energía Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El Director de la carrera, Dr. Cristian De Angelo, explicó que esta instancia, que tradicionalmente se desarrollaba de manera presencial, en la actualidad se realiza bajo modalidad virtual. La visita contempla una agenda de reuniones y actividades con distintos actores vinculados a la carrera, con el objetivo de profundizar en los aspectos académicos, institucionales y de infraestructura que sustentan la formación de futuros ingenieros e ingenieras.
La jornada se inició con un saludo de las autoridades, seguido de encuentros con el equipo directivo de la carrera y la comisión curricular, encargada del seguimiento del plan de estudios.
Posteriormente, los evaluadores mantuvieron reuniones relacionadas con investigación, vinculación, acompañamiento a estudiantes y graduados, así como con grupos docentes de los diferentes ciclos de la carrera.
Durante la tarde está previsto el recorrido virtual por siete laboratorios seleccionados por CONEAU, donde se expondrá el equipamiento disponible, las actividades de docencia y los trabajos de investigación que allí se desarrollan. La dinámica de estas visitas se organizó de manera ágil, con presentaciones a cargo de docentes e investigadores que mostrarán los espacios y su funcionamiento en tiempo real.
Respecto de las expectativas de esta evaluación, el Dr. De Angelo destacó: “Confiamos en que la carrera tendrá una buena acreditación y una devolución positiva. Hace muchos años que venimos trabajando en la consolidación de la Ingeniería en Energía Eléctrica, de manera articulada con otras carreras de la Facultad. Esta es la primera experiencia de acreditación en la región centro y creemos que los resultados reflejarán el esfuerzo sostenido de toda la comunidad académica”.