
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS: UN GRUPO QUE CRECE EN LA FI
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 09 de Setiembre de 2025
Mariano Vaca, Agustín Lepori y Ronald O’Brien integran el Grupo de Gestión de la Calidad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Su trabajo fue recientemente publicado en el libro digital “Ingeniería para el desarrollo sostenible”, una obra que reúne resúmenes de investigaciones, presentaciones institucionales y los principales aportes de las 1ras Jornadas de Investigación, Desarrollo y Extensión de la Facultad.
El grupo se conformó en 2022 como continuidad del anterior “Gestión de Calidad en los Laboratorios", pero con un renovado impulso. El equipo, liderado por el Mg. Ingeniero Mariano Vaca, desarrolla su trabajo en el PPI “Proyecto GRF: Gestión de la calidad en el laboratorio de gasificación de biomasa”, en el marco del programa Desarrollo de Tecnologías para la Sustentabilidad Ambiental y Social.
Su labor se centra en diseñar, implementar y optimizar sistemas de gestión de calidad en laboratorios de distintas disciplinas. Esto implica generar procedimientos claros, capacitar a los equipos y garantizar que los resultados de los ensayos sean confiables, precisos y fáciles de interpretar. “Aspectos como la imparcialidad y la confidencialidad son fundamentales para que el trabajo sea exitoso”, subrayó Vaca.
Por su parte, Lepori destacó la importancia de aplicar normas en este ámbito: “Son herramientas técnicas consensuadas por especialistas de diversos sectores. No siempre su uso es obligatorio, pero sí contribuye a proteger al consumidor y dar competitividad a quienes las adoptan”. El grupo trabaja particularmente con normas IRAM, elaboradas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
El desafío, explican, radica en que cada laboratorio tiene su propia dinámica —química, mecánica, eléctrica, entre otras— lo que los obliga a adaptarse constantemente. Actualmente colaboran con un laboratorio de Química, área ajena a su formación en Ingeniería Mecánica, lo que exige tiempo de estudio y análisis para comprender en profundidad el funcionamiento.
También reconocen que persisten barreras culturales: “En Argentina muchas veces se tiende a resolver sobre la marcha, sin estandarizar procesos. Nosotros buscamos justamente lo contrario: dar pasos claros, documentados y confiables”, señaló Lepori.
De cara al futuro, uno de sus objetivos es incorporar estudiantes avanzados al equipo. “Queremos que se acerquen porque es una experiencia que les abre puertas en el mundo laboral”, indicó Vaca. La invitación está dirigida a alumnos de distintas carreras, dado que los proyectos que impulsan atraviesan múltiples disciplinas.
Mirá el reel acá https://www.instagram.com/reel/DOYZBSNjcuP/?utm_source=ig_web_copy_link