
GRUPO SIMAP: CONSTANTES DESAFÍOS
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Setiembre de 2025
Desde 2009 SIMAP -Grupo de Simulación Aplicada a Procesos- de la Facultad de Ingeniería trabaja en la transformación de desechos y subproductos en energía, compuestos de alto valor agregado y oportunidades, innovando con tecnologías limpias para un futuro sostenible. Buscan transformar el conocimiento científico en soluciones tecnológicas para la industria química, alimenticia, energética y ambiental.
Uno de los proyectos que llevan adelante es “Diseño, Simulación y Validación del proceso de gasificación a escala piloto”, en el que trabajan mediante ingeniería inversa. Con el desafío de analizar críticamente y validar la tecnología de la gasificación, implementan simulaciones avanzadas e inteligencia artificial. Buscan optimizar y rediseñar el proceso para hacerlo más eficiente y adaptado a la realidad productiva.
Su objetivo es validar un gasificador piloto con más del 30% de eficiencia de energía eléctrica, y poder aplicarlo a una biomasa regional. Un salto tecnológico que consolida la capacidad de crear soluciones energéticas propias y de desarrollo argentino.
María Fernanda Gayol (Directora de SIMAP - Prof. Asociada e Investigadora Independiente CONICET) y Leisa Magallanes (CPA-personal de apoyo del CONICET, integrante del grupo SIMAP), recalcan la importancia de las alianzas, fundamentalmente con empresas, pero también con universidades de todo el país. Conciben estos vínculos como vitales y de gran impacto en el desarrollo de los proyectos, lo cual los hace viables en el mercado, con un directo potencial en la región. “Nos suman capacidades, compartimos conocimientos y nos permiten transferir nuestra tecnología.
Además, siempre nuestros conocimientos están ligados a problemáticas de industrias” comenta Gayol.
Tanto su trabajo, como su búsqueda de versatilidad se reflejan en su implementación en empresas, en municipios, campos particulares, entre otros ámbitos.
El vínculo interdisciplinario es sumamente relevante e incluye dentro de la FI al grupo GAV (Grupo de Acústica y Vibraciones). También Universidades como la UNViMe, UNC, UTN- FRC, UNL, UBA, INTI e industrias que a través de Graduados de la Facultad, llegan en busca de posibles soluciones a sus problemas.
En SIMAP, el contacto con estudiantes es fundamental. “Nunca se corta el vínculo” afirma Magallanes. Comparten conocimientos, dudas, contactos y además los profesionales egresados de nuestra Casa de Altos Estudios son invitados a dictar seminarios, charlas y participar en prácticas profesionales. En ese contacto encuentran no solo nuevos puntos de vista, sino también la oportunidad de incorporar innovaciones, conocer el día a día de las industrias y fortalecer vínculos. Además, SIMAP impulsa el crecimiento académico y profesional del alumnado mediante su incorporación al grupo a través de becas de SeCyT ODS, ayudantía de investigación de la FI entre otras.
Desafíos y objetivos en materia de innovación y desarrollo:
“Siempre nos encontramos con desafíos“ asegura Gayol. Buscar alternativas frente a los problemas de las industrias que acuden a SIMAP es un trabajo constante. “A las problemáticas las solucionamos junto a la empresa, eso es un desafío y es sumamente rico“ añade la Directora de SIMAP.
Entre los principales desafíos se encuentra fortalecer la innovación en tecnologías limpias —gasificación de biomasa, destilación molecular y pirólisis— en una integración de simulación avanzada e inteligencia artificial para optimizar procesos.
Se basa en dar valor agregado a residuos y subproductos de las industrias oleoquímica y agroindustrial, que se transforma en energía, materiales y compuestos de alto valor. Con el objetivo también de transferir esas soluciones al sector productivo, generar patentes, formar recursos humanos y aportar al desarrollo sostenible regional y nacional.
”Realizamos una separación de compuestos y, a partir de esas muestras, identificamos sustancias de gran interés que, mediante distintas tecnologías, pueden aislarse y comercializarse de manera individual” explica Magallanes.
SIMAP trabaja activamente como grupo, con constantes desafíos y búsqueda de soluciones. Innovan, transforman y aplican a la realidad productiva, dentro de la posibilidad y accesibilidad tecnológica que se les brinda actualmente.