
EL GRUPO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS DE LA FI EXPUSO SUS AVANCES EN INVESTIGACIÓN
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 04 de Octubre de 2017
El Grupo de Tecnologías Aplicadas del Departamento de Tecnología Química de la FI, participó hace unos días del evento “Articulación de Ciencia e Industria: Sector de Harinas y Aceites", realizado en Espacio Muñiz, Salón de Eventos y Convenciones.
La convocatoria nace en el marco de un programa nacional de vinculación en el 5to Workshop de sistemas nacionales y a través de las acciones iniciadas en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT); El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; La Agencia Innovar + Emprender de Córdoba y la UNRC.
El Dr. Ingeniero Juan Torres- Disertante en el encuentro y miembro del GTAP- sostuvo que la articulación entre el sistema académico-científico ha sido política de estado desde la creación del MinCyT (2007), realidad que considera acertada y que debe propiciarse.
“Estos espacios de encuentro permiten articular el trabajo entre aquellos sectores de la industria, principalmente las Mi-PYMES que no cuentan con un departamento de I+D o similares que den respuesta a las constantes problemáticas técnico-productivas suscitadas en su cotidianidad”; aseguró.
Añadió también que la asistencia por parte del sistema científico argentino, a través de la oferta de soluciones técnicas y la creación de alternativas tecnológicas, es condición indispensable para la consolidación de una industria fuerte y competitiva.
Localmente, y para avanzar en esta instancia, los equipos técnicos de los organismos mencionados realizaron un amplio trabajo de identificación y encuentro con las empresas del centro y sur de la provincia de Córdoba, por un lado, y por el otro con grupos de investigación con antecedentes en articulación de trabajo con industrias.
La participación de los grupos de investigación fue en dos modalidades: presentación de casos de éxito en articulación y oferentes de soluciones tecnológicas.
El Grupo de Tecnologías Aplicadas (GTAP), del Dpto. de Tecnología Química – FI – UNRC, trabaja en la separación y/o purificación de mezclas reales complejas usando tecnologías de membranas y destilación molecular, entre otras. “Participamos del workshop y pudimos relatar nuestra experiencia en diferentes áreas de trabajo, haciendo hincapié en una de las principales demandas de las pequeñas empresas: producción y purificación de Biodiesel”; explicó el Ingeniero.
En la zona se registraron unas siete empresas que elaboran aceite de soja (crudo) por el sistema de extrusión en pequeña escala (< 50 tn/día) y en zonas semi-rurales, es decir con escaso acceso a servicios de calidad y competitivos. Una inquietud planteada por la mayoría de estas firmas fue la de agregar valor al aceite de soja crudo. En este sentido, se ofreció la asistencia a los mismos con sugerencias y contactos para continuar trabajando en conjunto en un futuro cercano.
“El encuentro fue importante y exitoso en la medida de la concurrencia de ambos sectores interesados. Estas instancias deben replicarse y más aún ampliar la participación de actores”; finalizó.