
VISITA DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO QUECHALEN EN EL MARCO DE UNA PRÁCTICA SOCIOCOMUNITARIA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 02 de Octubre de 2025
En el marco de la práctica sociocomunitaria del proyecto “Bokashi: un aporte de los procesos fermentativos al desarrollo agroecológico en Río Cuarto y zona”, el pasado viernes la Facultad de Ingeniería recibió la visita de un grupo de estudiantes del Instituto Quechalen (anexo del Instituto Sagrada Familia). La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Departamento de Tecnología Química y tuvo como objetivo principal capacitar a estudiantes y huerteros de la ciudad y la región.
El proyecto Bokashi surge como una propuesta para repensar el rol del ingeniero químico, cuyo campo de acción no se limita únicamente a los aspectos científicos y tecnológicos, sino que también busca contribuir al bienestar integral de la sociedad y al cuidado del ambiente. Frente al crecimiento de la población y el consecuente aumento en la demanda de alimentos, los productores suelen recurrir a fertilizantes químicos para acelerar los procesos productivos. Como alternativa sustentable, el Bokashi propone la utilización de microorganismos eficientes dentro del modelo agroecológico.
Este abono orgánico se obtiene a partir de la fermentación de residuos orgánicos y constituye un método de compostaje rápido, eficiente y sostenible, originado en Japón. Su uso favorece la salud del suelo, mejora la producción y resulta especialmente útil en el desarrollo de huertas escolares y familiares agroecológicas.
El proyecto tiene como propósito fomentar la participación activa del estudiantado en el entramado social, promoviendo el trabajo colaborativo entre la cátedra de Microbiología de Ingeniería Química y distintos actores comunitarios. En esta oportunidad, la articulación con el Instituto Quechalen permitió generar un espacio de aprendizaje compartido y fortalecer los vínculos con quienes trabajan cotidianamente en la producción agroecológica en nuestra región.