LA FI FORTALECE LA ARTICULACIÓN CON ESCUELAS MEDIANTE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 20 de Octubre de 2025

En el marco de su compromiso permanente con la formación integral y la articulación con el sistema educativo, la Facultad de Ingeniería recibió en esta oportunidad a estudiantes del IPEM N° 203 “Dr. Juan Bautista Dichiara” para el desarrollo de sus Prácticas Profesionalizantes.

Esta propuesta, que se sostiene en la línea de apertura de la Facultad para recibir a jóvenes de distintas instituciones, tiene como objetivo facilitar la transición entre la escuela secundaria y la universidad, despertar el interés por las Ciencias Aplicadas y contribuir a disminuir la deserción en los primeros años de la vida académica.

En esta oportunidad, la experiencia se centró en acercar a los estudiantes a la Ingeniería Química mediante actividades teórico-prácticas desarrolladas en laboratorios y en la planta piloto de la UNRC, coordinadas por el Dr. Sebastián Robledo.

Durante tres encuentros, los alumnos participaron en la elaboración y envasado de un repelente a base de DEET, integrando conocimientos científicos y tecnológicos con aspectos de higiene, seguridad y responsabilidad social universitaria. En ese marco, reconocieron la infraestructura y los equipos, interpretaron hojas de seguridad, adquirieron habilidades básicas en el manejo de instrumentos y reflexionaron sobre el impacto social de la ingeniería.

Catalina, estudiante de 7° año, destacó que la experiencia “resulta muy interesante, porque para nosotros es algo nuevo ya que nuestra tecnicatura es en informática. Nos llevamos esta vivencia de elaborar un repelente, conocer los procedimientos y los componentes”.

Cabe señalar que estas instancias se desarrollan mediante convenios específicos entre la Facultad de Ingeniería y Escuelas Provinciales de Educación Media, en el marco del acuerdo general entre la UNRC y el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, consolidando una política institucional que busca acercar la universidad a la comunidad educativa y promover vocaciones científicas y tecnológicas.