ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA VISITARON LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE RÍO GRANDE

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 29 de Octubre de 2025

Este martes, en el marco del Programa de Movilidad Estudiantil – Fortalecimiento de Viajes Académicos, coordinado por la Secretaría Técnica de la Facultad de Ingeniería, una delegación de estudiantes de tercer año de la cátedra de Electrotecnia de Ingeniería Química, junto a los docentes Pablo Donolo y Pedro Ducanto, realizaron una visita académica a la Central Hidroeléctrica Río Grande, ubicada en la zona de Cerro Pelado.

La actividad tuvo como propósito fortalecer los procesos de aprendizaje a través de la observación directa de los sistemas de generación de energía, permitiendo a los futuros ingenieros vincular los contenidos teóricos con su aplicación práctica.

Selene Banquero, una de las estudiantes participantes, destacó: “La visita a la Central Hidroeléctrica de Río Grande fue una experiencia muy enriquecedora. Pudimos observar en funcionamiento los distintos componentes del sistema, comprender mejor los procesos de generación de energía y relacionar los contenidos teóricos que vemos en las materias con su aplicación práctica. Además, me sorprendió mucho la magnitud de la central, no imaginaba lo grande que es ni la complejidad de su funcionamiento”

Agregó que este tipo de viajes los motiva a seguir avanzando en la carrera y “a pensar en qué áreas o campos queremos desempeñarnos en el futuro”.

Por su parte, Mateo Cortés resaltó la singularidad del sistema ya que además de ser una central hidroeléctrica subterránea, una de sus particularidades es que también funciona por bombeo: “cuando hay picos de consumo genera energía, y cuando la demanda baja, bombea agua desde un dique hacia otro. A nivel energético hay una pérdida, pero financieramente resulta eficiente, y eso nos pareció muy interesante”, describió.

Valoró la experiencia “nos enriquece mucho como futuros ingenieros, nos ayuda a descubrir otras posibilidades laborales y a pensar en un estilo de vida más conectado con la naturaleza”.

La delegación visitó también una vivienda sustentable con conexión off-grid, que genera y gestiona su propia energía y agua, sin depender de redes externas.

Esta instancia formó parte de las acciones que impulsa la Facultad para favorecer la formación integral de los estudiantes, promoviendo experiencias educativas en territorio y fortaleciendo la articulación entre teoría, práctica y compromiso con la sustentabilidad.