
EIPA: COMPROMISO AMBIENTAL DESDE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 18 de Noviembre de 2025
El Equipo Interdisciplinario de Proyectos Ambientales (EIPA) de la FI de la UNRC impulsa iniciativas que integran ciencia, tecnología y comunidad a favor del desarrollo sustentable.
Creado en 1995, el grupo de investigación pasó por un proceso de transición y se reactivó en 2023. Actualmente dirigido por la Mg. Ing. Estela Cattalano, continúa consolidándose como un espacio de referencia en materia de ambiente y sostenibilidad dentro de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Conformado por docentes de distintas facultades, personal no docente y estudiantes, el EIPA trabaja en proyectos que articulan la ingeniería, las ciencias ambientales, la economía y la comunicación social, abordando los desafíos ambientales desde una mirada integral.
“Las problemáticas ambientales deben ser tratadas de manera sistémica, por eso están involucrados actores de diferentes disciplinas que toman decisiones en conjunto y no de forma aislada”, destaca Cattalano.
Entre sus iniciativas recientes se encuentra el proyecto “Consumo responsable y gestión de los residuos con inclusión social en el Gran Río Cuarto”, desarrollado junto a las cooperativas Al Toque y Trabajadores del Ambiente. La propuesta incluye acciones de educación ambiental, valorización de materiales y diagnóstico productivo, la creación de un podcast con una recuperadora urbana y un calendario académico con efemérides ambientales.
Otra actividad en marcha es la impulsada a través del proyecto de extensión “Caracterización de Pellets de Silobolsa: Asesoramiento ingenieril para la Estrategia de Mercado de la Cooperativa Todo Sirve”, desarrollado junto al Departamento de Tecnología Química y el Departamento de Mecánica de la Facultad de Ingeniería. Esta propuesta busca fortalecer la competitividad de la cooperativa mediante la transferencia de conocimientos técnicos sobre la caracterización del pellet reciclado, aportando una herramienta para incrementar el valor del producto y favorecer su inserción en el mercado.
El equipo también avanza en un relevamiento del sector acopiador y comercializador de residuos sólidos de la región, en conjunto con la Facultad de Ciencias Humanas, y en una investigación sobre la huella de carbono y el poder calorífico de corrientes de residuos plásticos, vinculada a la valorización energética.
Los estudiantes participan activamente en las distintas etapas de los proyectos. “Realizamos encuentros quincenales con los becarios para evaluar avances y fomentar la formación en campo”, señala la directora.
Asimismo, la comunicación cumple un rol esencial en el trabajo del equipo. “Es fundamental para sensibilizar y generar conciencia ambiental, porque sólo así se producen cambios de impacto positivo”, remarca Cattalano.
Con líneas de investigación orientadas al desarrollo sustentable, la gestión de residuos sólidos y el territorio, el EIPA reafirma su compromiso con una universidad abierta al diálogo interdisciplinario y al servicio de una sociedad más responsable con su entorno.