
EL AULA UNIVERSITARIA: CONSTRUCCIÓN DE MIRADAS INTERDISCIPLINARIAS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 18 de Noviembre de 2025
El lunes 10 de noviembre, estudiantes de primer año de las carreras de Trabajo Social (Facultad de Ciencias Humanas) e Ingeniería en Energía Eléctrica (Facultad de Ingeniería) participaron en un espacio académico de socialización e intercambio interdisciplinario.
La propuesta, coordinada por la Prof. Cecilia Maurutto (Cátedra Introducción al Trabajo Social) y los docentes Marcelo Alcoba, Martín Broglia y Nahir Lacunza (Cátedra Química), tuvo como propósito romper con los límites tradicionales de la academia y promover una experiencia que refleje la complejidad de la tríada Ciencia, Tecnología y Sociedad. De este modo, se buscó propiciar la reflexión sobre el impacto del trabajo profesional y el valor de los enfoques interdisciplinares en la formación universitaria.
Tomando como punto de partida el análisis del desastre de Bhopal, los grupos conformados por estudiantes de ambas carreras abordaron imágenes y descripciones del suceso, generando diversas perspectivas de análisis. La experiencia permitió poner en evidencia la necesidad de una mirada integral que posibilite:
Anticipar los impactos sociales de las decisiones técnicas.
Comprender las implicaciones técnicas de las intervenciones sociales.
La jornada concluyó destacando la importancia del diálogo y la acción conjunta entre disciplinas para abordar los problemas de la realidad contemporánea.
Desde las voces de los propios estudiantes, se reflejó la riqueza del encuentro:
“Ante una situación particular se pueden entrelazar distintas miradas de distintas disciplinas que pueden contradecirse y enriquecerse mutuamente.”
“Tuvimos la posibilidad de analizar un caso concreto a partir de dos perspectivas profesionales diferentes.”
“Un hecho o situación puede ser analizado desde múltiples miradas y de diversas profesiones.”
“Es importante enriquecerse de otros saberes y conocimientos para obtener una perspectiva más amplia sobre un mismo tema.”
Por sus características, la iniciativa recibió el aval de la Facultad de Ciencias Humanas, que la incorporó como Actividad Académica Extracurricular (AAE) para los estudiantes de Trabajo Social. A su vez, contribuye al desarrollo de competencias transversales contempladas en el nuevo Plan de Estudios de la carrera Ingeniería en Energía Eléctrica, fortaleciendo la formación integral de los futuros profesionales.