GIC: INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO DENTRO DE LA FI

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 20 de Noviembre de 2025

El Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación y el Conocimiento de la Facultad de Ingeniería trabaja junto a otras facultades, equipos de investigación y actores del territorio para transformar ideas en soluciones tecnológicas aplicadas.

El GIC se conformó en 2011 impulsado por la Especialización en Gestión y Vinculación Tecnológica. Su director, Raúl Dean, recuerda que la carrera “buscaba formar gerentes tecnológicos” y durante ese proceso, “fue surgiendo la idea de armar el grupo de investigación”. Desde entonces, trabaja de manera transversal, incorporando su enfoque en distintos proyectos. “Cada integrante participa llevando los lineamientos del grupo para gestionar la innovación o el conocimiento” explica Dean en relación a los roles que cumplen quienes forman parte del mismo.

Los aportes del equipo se orientan a mejorar procesos productivos y tecnológicos en la región. Dean detalla que los resultados pueden aplicarse a través de “la transferencia del conocimiento y tecnología, la optimización de procesos productivos, la sostenibilidad e innovación ambiental y la formación de capital humano”. Uno de los trabajos actuales es un programa sobre uso eficiente del agua para riego, cuyos resultados se aplican en el territorio de la UNRC.

La integración de criterios de eficiencia también guía los desarrollos internos. El co-director Javier Puiatti explica que utilizan procedimientos de diseño que permiten elegir la mejor alternativa técnica y económica. “Definimos la situación problema, proponemos distintas soluciones y seleccionamos la más viable”, afirma. En el proyecto de un robot para medir temperatura en espejos de agua, desarrollado junto al Departamento de Geología, trabajan con materiales reciclados y electrónica accesible porque, como señala Puiatti, “la situación económica es un desafío”.

El avance acelerado de la tecnología es otro obstáculo. “Aprendemos a manejar una herramienta y a los dos meses aparece otra”, indica Puiatti, lo que obliga a actualizar contenidos y estrategias de formación. Aun así, destaca que la estructura de la UNRC facilita la colaboración interdisciplinaria necesaria para la vinculación tecnológica.

La innovación regional se relaciona fuertemente con la agricultura y la agroindustria. Dean afirma que estos sectores representan “uno de los principales motores para el desarrollo territorial sostenible”. En esa línea, el grupo participa en equipos como el Instituto IDAS (Instituto para el desarrollo agroindustrial y de la salud) y el Grupo de Ingeniería Aplicada al Sistema Agroalimentario (GIASA) y en el Grupo de Mecánica Computacional (GMC).

A partir de su experiencia en creatividad e invención, Marcela Siracusa subraya el rol central de la gestión de la innovación dentro de la Universidad. Sostiene que “la universidad constituye conocimientos nuevos que pueden protegerse por patentes, pero para que sean innovación, alguien debe adoptarlos”. Desde esta perspectiva, destaca la importancia de generar vínculos que permitan que las invenciones “se transformen en aportes al desarrollo del territorio”.

De esta manera, el GIC continúa fortaleciendo la articulación entre la universidad, la tecnología y la sociedad, impulsando soluciones que responden a necesidades concretas del entorno a través de un enfoque colaborativo, interdisciplinario y orientado al impacto regional.