VOCES DE INGENIEROS QUÍMICOS A CARGO DE EQUIPOS DE TRABAJO

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Octubre de 2017

Pioneros en la convocatoria de realización de la Jornada con Graduados, los Ingenieros Químicos tuvieron su espacio para contar experiencias varias, coincidiendo la mayoría de ellos en la necesidad de una mejor preparación para la vida laboral particularmente en lo inherente a las relaciones humanas y el manejo de equipos de trabajo.

Javier Quiroga es Ingeniero Químico desde hace 3 años, y actualmente trabaja en SILMAG, empresa de Las Higueras dedicada a la elaboración de productos médicos, “yo integro el Departamento de calidad, como analista de procesos, hice la práctica en esta empresa entonces la inserción laboral fue rápida porque conseguí dar continuidad a partir de recibirme”.
Emprender no es una meta que piense a corto plazo, ya que considera estar aprendiendo mucho por estos días.
Ser convocado a participar con su experiencia en la Jornada le permitió relatar en primera persona a los jóvenes estudiantes sus pasos como profesional, “uno cuando está en la instancia final quiere acercarse a la realidad asique está buenísimo escuchar otras voces”.

Por su lado su colega de 30 años, María Elisa Andrada recordó su graduación en el año 2011, su tarea inicialmente en la reconocida empresa Bagley como analista de sistema de gestión integral, como también su Doctorado en Facultad de Ciencias Exactas, hoy con continuidad de estudio.
Se desempeña como Responsable de sistema de gestión integral en la empresa manicera PRODEMAN, en la vecina localidad de General Cabrera, espacio laboral en el que se encarga de auditorías internas y externas, Certificación de normas, tratamiento de problemas, gestión documental, capacitaciones en plantas e intentar integrar sistema generando sinergia entre las diferentes áreas como calidad, medio ambiente, higiene, etc.
Evaluó su paso por el ámbito académico como excelente, tanto en la formación humana como técnica, aunque analiza que faltarían algunas herramientas en el manejo de personal como profesionales.

En tanto Sebastián Lisboa de 32 años, dejó la Universidad ya Graduado hace siete años, desde entonces no había retomado contacto alguno, “la verdad es que me agradó mucho que me llamaran, tenía ganas de contar mis vivencias y compartirlas”; expresó.
Si bien en sus primeros tiempos se fue a Buenos Aires, creyendo- en sus palabras- “que iba a comerse el mundo”, no resistió la distancia y no logró adaptarse, razón por la que regresó y desde entonces se incorporó a la empresa BIO4- Bioetanol Río Cuarto SA. Hoy es Supervisor de mantenimiento y aprende todos los días algo nuevo, “aplicando conocimientos me sirve todo lo aprendido para complementar lo que hago dado que si bien estoy alejado de la parte procesos me sirve para seguir creciendo profesionalmente”.
Al igual que muchos egresados sostiene que en el ámbito universitario de la FI, no se prepara al graduado para liderar, “las relaciones interpersonales son dificultosas, quizás alguna que otra herramienta podrían darnos”.

Una de las charlas técnicas brindadas durante la mañana del viernes estuvo a cargo de la Ingeniera Química Julieta López, quien hace seis años se recibió. Luego de sus pasos como Ayudante de Segunda y colaborando en un grupo de investigación, se graduó y llegó a Tecnored- Empresa de Ingeniería y Construcción Especializada- en el año 2011. En su charla técnica “Proyectos de energías renovables”, socializó el trabajo realizado en la construcción de plantas de bio-gas en el diseño químico, control y monitoreo y funcionamiento de digestores.

La acompañó el Joven egresado de ingeniería química Nicolás Marinelli quien al igual que su compañera coincidió en la riqueza de ambas partes de asistir a las Jornadas con Graduados, por un lado, para que uno como profesional pueda regresar al ámbito en el que se formó y por el otro para los estudiantes, para que puedan acercarse a su futuro fuera de la Universidad.

Otra de las voces profesionales que se escucharon en la mañana del Viernes, fue la de Tadeo Rotti quien con 27 años es hoy jefe de planta de GLUCOVIL, en Villa Mercedes, desde noviembre del 2015.
Se recibió en el 2013, pero mientras terminaba sus estudios se desempeñó como Ayudante de catedra, e ingresó a principios de 2014 en PROMAIZ, como Joven profesional, después como ingeniero de procesos y luego en área de calidad liderando lo que es la gestión en la empresa que fabrica alcohol para biocombustible a partir del maíz.
“Mi formación en la Facultad en el aspecto técnico es muy buena y amplia, destaco la importancia y facilidad que he tenido para reincorporar conocimientos aprendidos acá, nos preparan para la comprensión, para adquirir criterio y entender las cosas, la base es sólida”
Tadeo Rotti tiene gente a cargo y considera que es necesario formarse en manejo de personal en forma constante.

Finalmente, Pablo Vairoletti recibido hace siete años, trabaja en la empresa DUPONT desde el 2014 en la planta. El profesional adhiere como tantos a la realidad planteada por el mercado laboral existente para quienes egresan de ingeniería: “hoy el gran desafío de cualquier ingeniero es ser creativo, todas las empresas buscan un perfil así, enfocado en el uso responsable de los recursos, la facultad te da la formación para abrirte en la creatividad, abrir la mente, aunque no nos enseña la dinámica de manejo de equipos de trabajo”.
Hablando sobre emprendorismo, el disertante recuerda que antes de recibirse con el grupo que realizó su trabajo final siempre se habló de “poner algo”; y añade “desde mi punto de vista estaría bueno laburar por algo que nos satisfaga, en lo que uno se sienta cómodo en lo que hace y que pueda desarrollarse y brindar soluciones a alguien que no la tenga tan clara”.