LOS INGENIEROS EN TELECOMUNICACIONES, PROTAGONISTAS DE GRANDES DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 26 de Octubre de 2017

Los Graduados en Ingeniería en Telecomunicaciones presentaron sus distintas miradas sobre la profesión conforme al ejercicio profesional tanto en el ámbito privado como en experiencias como emprendedores.

Es el caso de Imanol Samiz Ingeniero recibido en el año 2015, a quien la carrera le demandó diez años porque inició su actividad laboral antes de finalizar sus estudios, formando su pequeña Pyme y en relación de dependencia en un canal de aire. En Canal 13 Imperio Televisión realiza varias tareas, desde mantenimiento, desarrollos para la señal satelital e innovaciones tecnológicas.
Por otro lado, también mantiene su pequeña y mediana empresa- TELECTRON- con dos colegas ingenieros brindando servicios de telecomunicaciones tales como cableado estructurado, enlace punto a punto, sistemas de alarma y monitoreo, sistemas embebidos, redes inalámbricas; como así también agroservicios como índice verde, modelo digital de elevación, radioenlaces, sistemas de energía solar, entre otros.

Durante el primer día de las jornadas, Estefania Carranza recibida hace dos años socializó sus pasos profesionales en Ascentio Technologies SA, empresa de base tecnológica con oficinas en Córdoba, Alta Gracia y Río Cuarto, hoy como referente a cargo del área ingeniería en gestión de proyectos, diseños de los mismos, arquitectura, interfase, rendimientos, etc.
La Ingeniera evaluó esta instancia de la jornada con graduados, como una oportunidad enriquecedora para alumnos y egresados, “podemos contarnos miedos y experiencias que todos hemos tenido y tenemos permanentemente”.

Su compañero el Profesional en telecomunicaciones, Santiago Zurletti recibido hace 3 años inició sus tareas en la misma empresa, aunque antes de recibirse creciendo desde entonces en el Área de IT brindando soporte a otras áreas networking, servicios internos de la empresa y soluciones empresariales e industriales.

El Ingeniero Ariel Pola presentó su charla técnica “Diseño digital en transceptores de comunicaciones”, graduado hace diez años actualmente desarrolla tareas en el área de comunicaciones por fibra óptica en Córdoba, en Clariphy Argentina.
A la hora de evaluar su paso por la Universidad, Pola recordó que una vez graduado decidió incursionar en lo que es diseño digital y desarrollo de chips, “ahí aplicamos todos los conceptos básicos que podemos ver en las materias de la facultad como espacios digitales, señales, ecuaciones diferenciales básicamente todas las materias que vimos las aplique por ese lado de lo teórico”
Agregó también que, en su mirada, los graduados de hoy vienen con pocas ganas de aprender cosas nuevas o querer ellos mismo proponer cosas nuevas “son muy pasivos, estructurados porque no salen de ahí, no buscan abrirse y desarmar esa estructura, pero me parece que es más una cuestión de generación que viene pasando desde hace un tiempo”.