
LOS INGENIEROS ELECTRICISTAS COINCIDEN EN EL VALOR DE LAS HERRAMIENTAS BRINDADAS POR LA CARRERA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 23 de Octubre de 2017
Todos los profesionales de la ingeniería electricista evaluaron la formación académica de los graduados como de excelente nivel y prestigio, preparados para afrontar cualquier desafío que se les presente.
Ingrid Grandberg es Ingeniera electricista recibida hace 10 años, en los primeros años como profesional trabajó en la Cooperativa de la localidad de Jovita, para luego llegar a la constructora en rio cuarto, TECON y después tuvo la posibilidad de asociarse con emprendedores en la constructora GUIAR- dedicada a brindar servicios de construcción, desarrollando proyectos de arquitectura orientados a la excelencia en la calidad de ejecución de los trabajos.
La ingeniería hoy está a cargo de la dirección técnica de la empresa, del área de infraestructura.
“Soy una convencida de que a las oportunidades hay que buscarlas y las metas de cada uno cumplirlas, yo tuve que empezar a trabajar antes de recibirme pero finalmente lo logré”.
En su visión, la Universidad otorga las herramientas para interpretar la solicitud del cliente, “en la Facultad adquirimos la capacidad y el ingenio para resolver un problema, la idea de resolver es siempre ver el camino más corto y a menos costo, eso es lo que debemos alcanzar, ahí es cuando aplicamos lo que aprendimos”; afirma.
Quien también regresó al ámbito universitario tras 15 años de graduación y especialmente convocado a las Jornadas es el Ingeniero Electricista José María Durigutti, quien con 40 años siempre trabajó en forma independiente, aunque en algunos momentos en relación de dependencia por asesoramientos determinados.
“Hoy uno va haciendo más carrera y ejerciendo mejor la profesión, yo veo un futuro creciente, aunque faltan muchos ingenieros electricistas”; manifiesta.
Evalua el nivel de formación de la Facultad como excelente, de prestigio, “si bien es cierto que nos cuesta foguearnos por las relaciones humanas, pero estas solo se logran con experiencia, con la calle, estando frente a frente de determinadas situaciones, no todas las personas están preparadas para liderar equipos, no hay que caer en la soberbia profesional que es el primer error que cometen muchos, esto te hace perder autoridad, respeto y seguridad”; finaliza.