PREMIAN TESIS DOCTORAL DE LA INGENIERA VICTORIA MARTÍNEZ

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 25 de Octubre de 2017

Victoria Martínez es Ingeniera Química, recibida hace siete años, Docente de la FI en la Cátedra Ingeniería de las Reacciones Químicas.

Actualmente cursa en un Post Doctorado en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales de nuestra Universidad. Integra el Grupo del LIDMA- Laboratorio de Investigación y Desarrollo de materiales avanzados- dirigido por el Profesor Cesar Barbero.

Su vida académica, siempre estuvo vinculada a la investigación y al ámbito universitario. Hoy es Becaria de CONICET Post Doctoral.

La semana anterior asistió al XII Simposio Argentino de Polímeros (SAP 2017) realizado en Los Cocos, Córdoba, organizado por el Laboratorio de Materiales Poliméricos (LaMaP) del Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Procesos y Química Aplicada (IPQA), dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con la colaboración de otras instituciones académicas de la región.

Se postuló con la tesis Doctoral presentada en febrero de este año, recibiendo el primer premio en la Región en la que se encuentra nuestra Provincia.
La Profesional comentó que su tesis se basó en el desarrollo de materiales poliméricos, es decir polímeros entrecruzados conocidos como hidrogeles que pueden almacenar grandes cantidades de agua, (cerca del 80% de su peso es agua).

“Podíamos utilizarlo con la aplicación que queríamos que era retener metales de una fuente de agua, la tesis no se trabajó solo con un hidrogel sino con una biblioteca de hidrogeles, realizándose una síntesis, es decir una combinación de recursos de distinta naturaleza química, con una evaluación y selección de los más adecuados para el uso que queremos”; afirmó.

Añadió que se logró desarrollar sensores colorimétricos para hierro, cobre, magnesio, como también obtener hidrogeles con cargas positivas que pueden retener el contaminante arsénico, en distintas formas.