PREMIAN TRABAJO PRESENTADO POR EL GRUPO DE MATEMÁTICA APLICADA (GMA) DE LA FI

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 30 de Octubre de 2017

El Dr. Bruno Roccia es profesor de la Facultad de Ingeniería y Director del Grupo de Matemática Aplicada (GMA) de la FI-UNRC, además miembro del Grupo de Electrónica Aplicada (GEA). Adicionalmente es profesor en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e Investigador de CONICET.

El GMA mantiene vínculos con distintas Universidades, entre ellas la UNC, la Universidad de Maryland, College Park en USA y el Instituto Politécnico y Universidad de Virginia Tech, USA. Desde hace años se vienen desarrollando tareas de investigación en el grupo asociados a herramientas de simulación numérica de alta fidelidad para estudiar el comportamiento aeroelástico de estructuras altamente deformables que experimentan movimientos complejos en el espacio e inmersos en un flujo subsónico tales como: Aeronaves no tripuladas extremadamente flexibles que operan a gran altitud y con gran autonomía (X-HALE-UAV); aeronaves con alas mutantes (Morphing-wings); micro vehículos aéreos no tripulados súper-maniobrables e inspirados en la biología (MAVs); grandes turbinas eólicas de eje horizontal (LHAWTs); y Dispositivos no convencionales de generación de energía a partir del aire en movimiento, los denominados (Airborne Wind Energy Systems, AWESs).
Actualmente el grupo multidisciplinario cuenta con proyectos de investigación subsidiados tanto por la SeCyT de la UNRC como de la UNC. Por otro lado, se cuenta con un proyecto PICT aprobado en la convocatoria 2016 para desarrollar una plataforma de co-simulación numérica para estudiar el comportamiento aero-servo-elástico de aeronaves inteligentes con alas mutantes y un proyecto de defensa PIDDEF (convocatoria 2016) en colaboración con el Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC) para desarrollar y construir un mini-vehículo aéreo no tripulado con diseño híbrido-multicóptero.

Su trabajo- producto de años de investigación en el área de aerodinámica no estacionaria, dinámica no lineal, dinámica de sistemas multicuerpo y aeroelasticidad no lineal-, fue presentado en el 6th International Symposium on Multibody Systems and Mechatronics – MuSMe 2017 realizado en la Ciudad de Florianópolis, Brasil (24-27 de octubre)
Esta producción surge en colaboración con los docentes Luis Ceballos (UNRC), Marcos Verstraete (UNRC), el profesor Sergio Preidikman (UNC) y el profesor Balakumar Balachandran de la Universidad de Maryland, USA.

En cada edición de estos simposios, se hace entrega de premios GOLD, SILVER y BRONCE a los mejores trabajos presentados.

En este caso recibió el primer premio el trabajo titulado “A Computational Aeroelastic Framework for Studying Non-Conventional Aeronautical Systems” haciéndose acreedor del (GOLD) al mejor trabajo aplicado en el marco del MuSMe 2017.

“Esta distinción representa un reconocimiento importante al trabajo que nuestro grupo viene realizando hace años y nos motiva enormemente a seguir avanzando en estas líneas de investigación”, afirmó Roccia.

Cabe mencionar que el Docente a partir de noviembre de este año se encontrará realizando una primera instancia de investigación en el Grupo de Dinámica Multicuerpo liderado por el Dr. Olivier Bruls de la Universidad de Lieja (University of Liege) en Bélgica por el término de ocho meses y una segunda etapa, en el mismo lugar, por el termino de tres meses planeada para octubre-diciembre de 2018.

El soporte financiero para fue otorgado por CONICET a través de una beca externa para investigadores, en tanto que la segunda mitad de tu estadía será solventada con una beca de excelencia aprobada por la red universitaria internacional de Wallonia-Bruselas (WBI).

“El objetivo es fortalecer mi formación en dinámica no lineal y dinámica de sistemas multicuerpos y construir vínculos de investigación/extensión con la Universidad de Lieja, para mejorar las capacidades de las herramientas de simulación desarrolladas y promover proyectos de investigación en conjunto”; manifestó el Docente.

Finalmente, agradeció a la UNRC, UNC y CONICET por el soporte financiero recibido para participar de este Simposio internacional.