
SE REALIZO EN EL CAMPUS EL DJANGO GIRLS RIO CUARTO
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 30 de Octubre de 2017
La Estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones Bibiana Mollinedo Rivadaneira fue una de las organizadoras del “Django Girls Río Cuarto”.
El mismo consistió en un taller intensivo de programación para mujeres principiantes en el rubro realizado en el Laboratorio Manuel Sadosky, del Departamento de Computación de Exactas, el viernes 27 y el sábado 28 de octubre de 9 a 19 horas, en los laboratorios 104 y 115 de la Fac. de Ciencias Económicas.
Durante un día y medio se introdujo a las asistentes en los lenguajes de programación Python, HTML, se abordaron conceptos básicos de CSS, algunos comandos en consola, y un primer acercamiento al framework de código abierto Django, que permitió que pudieran crear su primer sitio web dinámico y hostearlo usando Github y Pythonanywhere.
Se trata de un evento gratuito y sin fines de lucro, que promueve la fundación Django Girls a nivel global, apoyado y sponsoreado económicamente por fundaciones como Python y Github, junto con MKE Solutions y el Ingeniero José Hernández.
“Todos hicieron posible que las chicas disfrutaran de una jornada agradable, que se llevaran algunos souvenirs, y no tuvieran que preocuparse por desayuno, almuerzo ni merienda, ya que fueron provistos tanto para las asistentes como para el plantel organizador”; afirmó la estudiante.
Agregó por otra parte que la iniciativa tiene origen en algunos jóvenes voluntarios de TEDx Río Cuarto, “nos inquieta el desbalance de género en el ámbito de las TICs, anteriormente llevamos a cabo una campaña en la que algunos hombres relevantes de las TIC's enviaron mensajes de inclusión en videos cortos, en el marco del Día Internacional de las Mujeres en las TIC's”; mencionó.
Django Girls se realiza en muchas ciudades del mundo, concretamente en nuestro país en sedes tales como Bs As, Mendoza, Córdoba.
Ante la posibilidad de poder concretar el primero de estos encuentros en nuestra ciudad, se conformó un grupo entusiasta de la Facultad y Universidad integrado por la Organizadora Bibiana Mollinedo Rivadeneira, Manuela Barberá, de la Facultad. de Letras, UNC, y Pilar Salazar de la Facultad. de Ciencias Humanas, UNRC, ambas como co-organizadoras; Héctor Buri, co-organizador, Nicolás Eichhorn, Lucas Bellomo, Jonathan Sánchez, Emiliano Curletto, Guillermo Cuenya, Diego Campos, Joaquín Heredia, Ramiro Ray y Agustina Giorgi.
“Cada uno de ellos aportó su tiempo, conocimiento, su granito de arena en esto que nos preocupa e inquieta, que es la poca participación femenina en los ámbitos técnicos”; sostuvo la Organizadora.
Cabe destacar que se contó con el aval académico del Grupo de Sistemas en Tiempo Real, (GSTR) del Departamento de Telecomunicaciones de la FI, de las Facultades de Ciencias Exactas, Agronomía y Veterinaria y Ciencias Económicas con el apoyo y colaboración del No Docente Daniel Bellomo.
La convocatoria superó ampliamente las expectativas y capacidad ya que estaba planificada para un máximo de 30 participantes, con un total de 65 interesadas en el taller al finalizar la inscripción. En tal sentido y dados los espacios y cantidad de tutores se recibieron 36 chicas con un rango de edad de 12 a 45 años, de carreras y profesiones diversas.
“El impacto fue infinitamente positivo, el sábado 28, el aula estaba llena de chicas entusiasmadas, ansiosas por aprender, super receptivas, con muchas ganas, muy inteligentes y agradables, trabajaron intensivamente durante cada minuto de la jornada, se divirtieron y aprendieron”.
Bibiana manifestó que se planifica la segunda edición para el año 2018, evaluando que la demanda de este tipo de espacios y actividades existe, “muchas chicas jóvenes tienen ganas de aprender programación, tuvimos a 36 de ellas programando todo un sábado, lo que falta es promover y generar ambientes de inclusión, nosotros formamos un grupo de trabajo multidisciplinario que llevó a cabo un evento excelente, sin rédito económico alguno, y todos con un claro objetivo en común”.