LA FACULTAD DE INGENIERÍA, PRESENTE EN LA 62° REUNIÓN PLENARIA Y ASAMBLEA CONFEDI

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 31 de Octubre de 2017

La Decana, Dra. Miriam Martinello y la Directora de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones Ivana Cruz, en su carácter de coordinadora de la red de la mencionada carrera, participaron de La 62º Reunión Plenaria y Asamblea CONFEDI.

Este evento, organizado por las Facultades de Ingeniería de la Universidad FASTA y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, se llevó a cabo los días 26 y 27 de octubre de 2017 en aquella ciudad, con la presencia de Decanos y Coordinadores de Redes de carreras de Universidades de todo el país.

El eje principal de las jornadas de trabajo fue: “Segunda generación de los estándares de carreras de Ingeniería Argentina".

La Comisión de Estándares de Acreditación y las redes de terminales han trabajado y elaborado varios documentos relativos a las competencias específicas necesarias para asegurar las actividades reservadas y los descriptores de conocimiento necesarios de los cuatro bloques de la estructura curricular, definidos en el plenario de Mayo de 2017 en Oro Verde.

Este tema fue el eje principal del plenario y se aprobó un Documento de acuerdo preliminar que sirve de insumo para la Propuesta de Nuevos Estándares para 23 terminales de Ingeniería, incluida las cuatro que se dictan en nuestra Facultad.

Cabe mencionar que se llevaron a cabo dos conferencias a cargo de funcionarios del gobierno nacional: el Licenciado Agustín Campero, Secretario de Articulación Científica Tecnológica del MinCyT, destacó la importancia de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) e informó sobre la disponibilidad del Portal de Información de Ciencia y Tecnología Argentino en la página web del MinCyT (http://datos.mincyt.gob.ar/#/). Por su lado, la Dra. Mónica Marquina, Directora Ejecutiva del Programa de Calidad Universitaria de la SPU, reconoció la importancia del trabajo llevado a cabo por CONFEDI y planteó la necesidad de llevar adelante un cambio de paradigma y definir un sistema de enseñanza-aprendizaje basado en el estudiante, para lo cual considera indispensable la sensibilización y capacitación de los docentes.

Para aportar a este objetivo informó que se está trabajando en un programa, que tiene altas probabilidades de ser aprobado, que consiste básicamente en un Taller de formación y capacitación en enseñanza centrada en el estudiante, para docentes y gestores académicos de Ingeniería de todo el país.

Finalmente, se realizó también la asamblea, en la que cada una de las comisiones de CONFEDI expuso su trabajo y propuestas para aprobación, se renovaron las autoridades del CONFEDI y algunas comisiones.