
EL INGENIERO RAÚL DEAN PRESENTÓ SU TRABAJO EN EL IV CONGRESO DE MICROFLUÍDICA ARGENTINA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 06 de Noviembre de 2017
El Docente de la Facultad de Ingeniería, Ingeniero Raúl Dean, miembro del Grupo Mecánica Computacional (G.M.C.) y del Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación y el Conocimiento (G.I.C.) del Departamento Mecánica, participó en el IV Congreso de Microfluídica Argentina, realizado en la ciudad de Paraná (E.R.) los días 30 y 31 de octubre y organizado por el CONICET de Entre Ríos y la FIUNER (Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos).
Su trabajo de contenido académico, "El Concepto de Resistencia Hidráulica en Sistemas Microfluídicos" fue seleccionado como charla y presentado además como póster.
La Microfluídica es una disciplina relativamente nueva, que ha crecido muy rápidamente en los últimos años, tanto en el aspecto académico, científico como en el tecnológico. De innumerables aplicaciones que van desde la fabricación de chips para diagnósticos de enfermedades hasta el diseño de herramientas para la biotecnología, como así también de distintas herramientas y aplicaciones en ingeniería.
En Argentina, la comunidad de investigadores que están orientando sus trabajos hacia esta disciplina está en continuo crecimiento.
La microfluídica es para las ciencias químicas, físicas, ingeniería, bioquímica y biotecnología, lo que el microchip en la electrónica.
El Congreso fue una oportunidad para generar un espacio de discusión académico y científico entre investigadores, docentes y estudiantes; con el objetivo de dar a conocer las temáticas de los distintos grupos que se dedican a estudiar diferentes aspectos de la Microfluídica, propiciar y fortalecer vínculos de colaboración y propiciar la formación de nuevas redes, para captar la atención de estudiantes de grado, y vincular el sector científico/tecnológico con el sector privado para divulgar la potencialidad de la misma como herramienta tecnológica.
El congreso contó con la presencia de investigadores de Francia, Chile y Brasil, y del Director General del FONARSEC – ANPCyT, Bioingeniero y Especialista en Gestión y Vinculación Tecnológica, Pedro Tomiozzo, quien mantuvo un encuentro con empresas e investigadores.
La actividad tuvo como objetivo detectar problemas tecnológicos concretos, mostrar soluciones que la microfluídica puede brindar y también detectar posibles desarrollos innovadores que resulten en oportunidades a ser fomentadas.