DOCENTES INGENIEROS DEL LACAD TRABAJAN EN EL DISEÑO DE SILLA ANFIBIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 30 de Noviembre de 2017

Enmarcado en los Proyectos y Programas de Investigación de la Secretaria de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional de Río Cuarto - PROYECTO PPI 2016-2018-; Ingenieros de la FI desarrollan el proyecto DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA SILLA ANFIBIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

La iniciativa surge de la Fundación Santiago Yuni, quienes en el 2015 mantuvieron reuniones con el Director del proyecto Ingeniero Gonzalo Martínez, con el fin de canalizar la idea de concebir una silla anfibia de bajo costo. En el 2016 se presenta el proyecto PPI para dar inicio al mismo dicho proyecto, surgiendo en el grupo de Investigación la idea de utilizar materiales comunes en el mercado,
reciclables como plásticos, además de aluminio y acero inoxidable en menor proporción debido a los altos costos.

El Profesional explicó que desde el año anterior se viene desarrollando actividades planificadas, para diseñar y desarrollar a escala Prototipo, una silla anfibia de bajo costo para personas con Discapacidad, dado que, si bien existen en el mercado diferentes modelos, las mismas rondan entre los 40.000 a 60.000 pesos.

“Estos valores hacen que lamentablemente sea muy difícil su adquisición, el origen de estos costos elevados proviene por un lado a que la mayoría son importadas y por el otro, a que se utilizan componentes especiales para su fabricación, ya que deben ser resistentes al agua de mar, arena, cloro, sol”; afirmó.

Esto también se extiende para el sistema de rodados o neumáticos, con características especiales. “El desafío planteado es concebir un prototipo que cumpla con las mismas prestaciones que las sillas anfibias existentes, de valor accesible al mercado nacional, que se pueda desarmar, plegar o reducir considerablemente cuando la misma necesita ser trasladada”; detalló.

Es importante mencionar que, a través de un diseño minucioso, realizado con el software CAD, se intentará encontrar la mejor opción de diseño, que se ajuste al desafío perseguido por el proyecto, para posteriormente fabricarlo a escala Prototipo y realizar los ensayos respectivos en piletas, ríos y finamente en mar.

La propuesta persigue la idea de que a través del dispositivo personas con movilidad reducida puedan incrementar su inclusión social en espacios al aire libre tales como ríos, lagos, mares y piletas, para disfrutar y compartir con sus familiares, amigos, profesores o tutores diferentes tipos de actividades, llámese a estas de recreación, sociales o de rehabilitación.

Integran el grupo de trabajo junto al Director del mismo- Ingeniero Gonzalo Martínez-, Docentes del Laboratorio de Diseño Asistido por Computadora (LACAD): Ingenieros Jorge Pedra, Leandro Giorgetti, Érica Zurita y Diego Tivano.

Se espera en el 2018 finalizar el proyecto con las pruebas incluidas, “la idea es levantar los planos constructivos para que pueda ser reproducido por quien lo necesite, el fin último del proyecto es solidario por lo que los beneficiarios directos serán las personas que no pueden acceder a las actuales sillas anfibias que el mercado ofrece, teniendo en cuenta que serán posibles de fabricar a un cuarto o un quinto del precio del mercado”; adelantó Martínez.