
FINALIZÓ EL TALLER PREPARATORIO DE INGRESO A INGENIERÍA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 07 de Diciembre de 2017
En la Facultad de Ingeniería finalizaron los encuentros presenciales en el marco del taller preparatorio para el Ingreso 2018.
Sobre los mismos la Docente del Área de Matemática Ingeniera Alejandra Méndez manifestó su valoración positiva para la propuesta del taller de este año, con alta cantidad de inscriptos (94) y el incremento de las cantidades de jóvenes que asisten a los encuentros presenciales. “Esto me hace pensar que la propuesta despierta interés y se mantiene la expectativa de los jóvenes en contactarse con los nuevos desafíos que le propondrá la universidad”; detalló.
Agregó también que este año en el trabajo del área matemática realizado junto al Ingeniero Gabriel Paisio se llevó adelante una propuesta integral en los cuatro encuentros. En los 3 primeros se trabajó con actividades para concientizar las diferencias de la matemática en la universidad y las habilidades que ello les demandará. “Trabajamos la demanda de precisión en el lenguaje matemático como una herramienta que además aporta al aprendizaje de los conceptos”; comentó.
Además, y vinculado a la resolución de un problema se plantearon actividades de discusión de las formas de escribir/describir el razonamiento lógico matemático utilizado, poniendo énfasis en la claridad, la precisión, la generalidad de los procedimientos analizados.
Durante el 3er encuentro realizaron una actividad de lectura de un texto de Cónicas en grupos con la participación de tutores, “que permite visualizar las dificultades de la lectura con fines de aprendizaje que pueden presentarse en matemática y develar en el trabajo grupal herramientas y estrategias que potencien el aprendizaje”; explicó la Ingeniera.
En el último encuentro se resolvieron ejercicios de exámenes, rescatando procedimientos aprendidos por los estudiantes en su paso por el nivel medio agregando la conexión con los conceptos y propiedades matemáticas involucradas.
Cabe mencionar que en el taller preparatorio también participaron las referentes del Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) realizando un trabajo conjunto con el Docente del Área de Física Profesor Jorge Vicario.
La Dra. Analia Chiecher, Directora del MIG; expresó que estas propuestas fueron grupales y con modalidades a elección; por un lado, presenciales y por el otro con la mediación de whatsapp y documentos compartidos en Google Drive. “La tarea permitía trabajar contenidos de cinemática y consistía en elaborar un problema de encuentro y plantear su solución”; describió.
Evaluó las experiencias como positivas dado que permitieron a los jóvenes interactuar con quienes serán sus futuros compañeros de carrera, permitiéndoles además optimizar el uso de documentos compartidos en google drive, ya que muchos no conocían esta herramienta y otros pocos la habían usado previamente para escribir trabajos grupales en colaboración.
El próximo lunes 11 se realizará la evaluación diagnóstica, instancia que no es considerada como actividad central del Taller, sino como una oportunidad para el estudiante de conocer la destreza que adquirió sobre algunos contenidos básicos de matemática en su paso por la escuela media.