
SE CONCRETÓ EL PRIMER TALLER EN EL MARCO DE LA DIPLOMATURA SUPERIOR EN DOCENCIA UNIVERSITARIA EN INGENIERÍA
Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 12 de Marzo de 2018
Durante dos jornadas, en el Departamento de Tecnología Química, se llevó adelante el primer taller extracurricular, con importante convocatoria.
La Dra. Rita Amieva- Integrante del Gabinete de Asesoramiento Pedagógico en Ingeniería (GAPI)- afirmó que estos encuentros dan inicio a la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria en Ingeniería, proyecto de gran relevancia para quienes trabajan en el área de asesoramiento pedagógico de la FI, “es un proyecto largamente esperado y anhelado que ha sido posible con la actual gestión que ha trabajado mucho para lograr el interés de los docentes en esta formación”; aseguró.
Cabe mencionar que la misma constará de 14 cursos, divididos en tres bloques, con lo cual no todos se podrán desarrollar en este año.
El primer bloque tiene como eje temático las políticas nacionales institucionales sobre la enseñanza de la ingeniería, en un enfoque más contextual que circunscribe mejor las propuestas que hagan los docentes.
En tal sentido, fue la Dra. Anahí Mastaché- (UBA) quien coordinó las primeras jornadas en el curso de enseñanza por competencias, dada su amplia experiencia como especialista en la temática y conocedora del campo de la enseñanza de la ingeniería, tan importante en la llegada a los Docentes Ingenieros cursantes.
Se planifica para fines de abril la implementación de un taller integrador para luego en el segundo cuatrimestre desarrollar el bloque de aprendizaje en las carreras de ingeniería, mediante cinco cursos.
La Disertante celebró la excelente iniciativa y la decisión del equipo de Gestión, ya que considera importante transformar las actividades de formación docente en una Diplomatura, que supone un reconocimiento a los Docentes que asisten y una oportunidad en este contexto de cambios en formación universitaria en general e ingeniería en particular, con avances en la educación superior en Latinoamérica y en nuestro país, “es una estupenda iniciativa poner a prueba la Diplomatura, con las consecuencias e impactos que pueda tener en el aula y con los estudiantes”; expresó.
En los encuentros se implementaron propuestas metodológicas para el diseño y el desarrollo curricular, la metodología de aula, debatiendo en un primer en eje sobre el trabajo por proyectos y solución de problemas centrado en la formación del estudiante; en el desempeño futuro y desde ahí una formación más experiencial sin descuidar la base teórica que un universitario requiere.
Por su lado el Director de la Diplomatura- Dr. Cristian De Angelo destacó la importancia de dar inicio a la misma; “es un proyecto que venimos trabajando con el Gabinete de Asesoramiento Pedagógico en Ingeniería (GAPI) en el cual hemos diseñado este trayecto con diversos cursos para Docentes de la FI, hemos superado las expectativas con más de 50 asistentes, vamos por el objetivo de ofrecer estas instancias de formación para mejorar la didáctica en las clases y la docencia en general”.