NORMAS Y REGLAMENTACIONES EN LOS SUMINISTROS DE BAJA TENSIÓN

Autor: Lic. Claudia Bazán - Publicado: 22 de Mayo de 2018

En la tarde de hoy, en el Aula Magna de Facultad de Agronomía y Veterinaria, se llevó adelante la charla técnica de capacitación organizada por el Departamento de Electricidad y Electrónica de la FI, con importante convocatoria.

En esta oportunidad, disertaron el Ingeniero Electricista Carlos Foligna – Gerente de Promoción de la seguridad eléctrica de Conextube. Protesorero de APSE (Asociación para la Promoción de la Seguridad Eléctrica); además Presidente de la Comisión estratégica de crecimiento, desarrollo y contexto de CADIEEL (Cámara Argentina de Industrias Electromecánicas, Electrónicas y Luminotécnicas de Argentina) junto al Presidente de la Asociación Argentina de Instaladores electricistas, residenciales, industriales y comerciales (AAIERIC) el Sr. Daniel Lima.

La charla se enmarcó en las dos instalaciones que un profesional debe encarar cada vez que tiene que realizar un nuevo proyecto: la instalación de suministro y la instalación del inmueble. Cada instalación posee su propia Norma y responde por su ejecución a distintos órganos de fiscalización.

En instalaciones de suministro existe una Reglamentación AEA, que extrema la seguridad de un suministro y no es adoptada aun por todas las empresas suministradoras de electricidad, existiendo una gran diversidad de Normas y modos de fiscalización en todo el país.

Foligna comentó que se encuentran recorriendo varias regiones del país con la empresa CONEXTUBE- que es la instalación eléctrica de los suministros de baja tensión-, y en todas las presentaciones se refieren a las instalaciones eléctricas en las viviendas, “apelamos a las resoluciones de la Asociación Electrotécnica Argentina, hay una instalación que es diferente por varios motivos en relación a la que se hace en el interior de una vivienda, nosotros queremos una toma de conciencia de parte de los instaladores que son dos situaciones diferentes, con normas y regulaciones diferentes, en ambos casos las normas que se utilizan son de alta seguridad, por eso el nombre de la charla, suministros de baja tensión riesgo cero”; explicó el disertante.

Mencionó además que su compañero junto a la entidad que preside; han hecho un trabajo muy fuerte de asociatividad entre los instaladores, para ejercer mejor sus derechos, “ellos piden hacer una instalación segura con competencia leal en el mercado, a fin de evitar desigualdades en el medio”; expresó.